El Ministerio de Salud anunció un refuerzo en las jornadas de vacunación
Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla: se priorizará la vacunación y el control fronterizo

El Ministerio de Salud de Colombia declaró este martes la emergencia sanitaria nacional tras el incremento sostenido de casos de fiebre amarilla en varias regiones del país. Según el más reciente reporte oficial, la enfermedad ha dejado hasta el momento 74 personas contagiadas y 32 fallecimientos, la mayoría en el departamento del Tolima.
La decisión fue anunciada por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien confirmó además la activación de una alerta hospitalaria en todo el territorio nacional para atender posibles nuevos brotes y fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud.
“El mosquito subió de la selva amazónica y se ubicó en los bosques de Galilea, al sur de Villarrica, Tolima. Con las Farc allí, no había prácticamente entrada de seres humanos, pero después del proceso de paz, la gente entró a sacar madera ilegalmente, y empezó a mover el mosquito hacia la gente”, explicó el presidente Gustavo Petro al referirse al contexto que propició la expansión del vector transmisor.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica grave, transmitida principalmente por mosquitos de la especie Aedes aegypti, el mismo vector responsable de la transmisión de otras enfermedades como el dengue y el zika. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el virus es endémico en zonas tropicales de América Latina y África, y representa un riesgo de propagación internacional si no se controla de manera oportuna.
Como parte de las acciones para contener el brote, el Ministerio de Salud anunció un refuerzo en las jornadas de vacunación, priorizando las zonas de mayor riesgo y los municipios con casos confirmados. También se fortalecerán los controles sanitarios en pasos fronterizos, aeropuertos y terminales de transporte, con el fin de evitar que la enfermedad se expanda hacia otras regiones.
Las autoridades de salud reiteraron a la ciudadanía la importancia de vacunarse, especialmente a quienes planeen viajar a zonas rurales y selváticas. El biológico contra la fiebre amarilla es gratuito y está disponible en los puntos de vacunación autorizados en todo el país.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.