El primer acercamiento oficial de la administración Trump llega tras deportación de 1.500 colombianos.
Colombia y EE. UU. firman acuerdo para compartir datos biométricos migratorios

La secretaria para la Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, y la canciller colombiana Laura Sarabia firmaron este jueves una declaración de intenciones para fortalecer el intercambio de información migratoria mediante datos biométricos.
El encuentro ocurrió en el Palacio de San Carlos durante la primera visita oficial de una funcionaria de la administración Trump a Colombia.
La canciller Sarabia destacó que este acuerdo representa “un paso más para establecer medidas específicas que garanticen la consolidación de nuestra relación con Estados Unidos y la garantía de que los derechos humanos de los migrantes sean respetados”.
Por otra parte, Noem afirmó, “Vamos a compartir los datos biométricos para ser más eficientes, más precisos, y garantizar la cooperación”, quien explicó que esta alianza permitirá detectar criminales que operan a través de las fronteras.
“Reconocemos que hay criminales muy peligrosos, organizados y sofisticados. Carteles. Queremos enfrentarlos de manera conjunta”, añadió la funcionaria estadounidense.
Esta reunión se produce dos meses después de la mayor tensión diplomática entre ambos países, provocada por el bloqueo de dos vuelos con deportados colombianos. Desde entonces, el gobierno de Gustavo Petro ha asumido el regreso de aproximadamente 1.500 connacionales en 15 vuelos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).
Para hoy 27 de marzo está agendado un encuentro entre el presidente Petro, Sarabia y Noem en el palacio presidencial a las 4 de la tarde. La visita cobra especial relevancia porque la secretaria pertenece al ala dura del gobierno republicano y está encargada de coordinar la campaña de deportación masiva prometida por Trump durante su campaña electoral.
El miércoles, durante un debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, Sarabia reveló que Colombia mantiene conversaciones con Washington para cofinanciar los vuelos de deportados colombianos.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.