“¿Cómo piensan recaudar $303 billones si este año ya aumentaron la retefuente?”: Saray Robayo

«Esta vez necesitamos que el Gobierno entienda que se requieren consensos, y que el diálogo es de parte y parte», dijo la congresista.
The post “¿Cómo piensan recaudar $303 billones si este año ya aumentaron la retefuente?”: Saray Robayo first appeared on LARAZÓN.CO.

La vicepresidenta de la comisión tercera del Congreso, Saray Robayo Bechara, cuestionó la viabilidad del recaudo proyectado por el Gobierno Nacional para 2026, considerando que ya se implementaron aumentos en la retención en la fuente durante el presente año.

“¿Cómo piensan recaudar $303 billones si este año ya aumentaron la retefuente?”, preguntó directamente la congresista durante su análisis del proyecto de presupuesto nacional que asciende a 557 billones de pesos.

La inquietud de Robayo Bechara apunta a una contradicción en la planeación fiscal del Gobierno. Mientras proyecta ingresos tributarios y no tributarios por 301,7 billones de pesos para 2026, ya agotó parte de su capacidad de recaudo con las medidas implementadas en 2025, incluyendo el Decreto 572 que aumentó las tarifas de autorretención.

El cuestionamiento cobra relevancia al considerar que el presupuesto presenta un desbalance de 26,2 billones de pesos, donde los gastos superan significativamente los ingresos proyectados. Esta situación obliga al Gobierno a buscar financiamiento adicional a través de una ley de financiamiento por 26,3 billones de pesos.

La congresista también señaló que el Ejecutivo comprometió recursos del recaudo 2026 mediante normativas expedidas en 2025. “El Gobierno olvida que, con el Decreto 572 de 2025, ya empezó a gastar parte del recaudo de 2026”, advirtió Robayo Bechara.

La parlamentaria enfatizó la necesidad de un análisis riguroso antes de aprobar el presupuesto. “No podemos darnos el lujo de aprobar un presupuesto desbalanceado y condenar las finanzas del país”, declaró la vicepresidenta de la comisión, que estudia asuntos económicos.

Robayo Bechara hizo un llamado al diálogo constructivo entre las partes. “Esta vez necesitamos que el Gobierno entienda que se requieren consensos, y que el diálogo es de parte y parte”, concluyó la congresista, anticipando un debate complejo en el Congreso sobre la aprobación del presupuesto nacional.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.