¿Cómo saber si estás vacunado contra la fiebre amarilla? Esto puedes hacer ante la duda

Autoridades de salud ofrecen alternativas para verificar el estado de inmunización durante la jornada especial.

Ante el brote de fiebre amarilla que afecta varias zonas del país, muchos ciudadanos se preguntan si recibieron la vacuna en algún momento de su vida. La Secretaría de Salud de Montería ofrece alternativas para resolver esta duda.

El médico José Vergara Díaz, asesor de la Secretaría de Salud, explicó que quienes no tengan certeza sobre su estado de vacunación contra esta enfermedad pueden acudir a cualquier punto habilitado y mediante una  búsqueda en sistema se podrá conocer su estado.

“Probablemente muchos ya estamos vacunados contra fiebre amarilla, pero es bueno consultar. Si conservan el carné, pues ya lo saben. Si no, pueden acercarse al punto y ahí tenemos un mecanismo de consulta en línea donde verificamos si se aplicó la vacuna”, señaló.

Los puntos de vacunación cuentan con acceso a sistemas digitales que permiten confirmar el historial de inmunización, especialmente para vacunas aplicadas en los últimos años. Este servicio estará disponible en todos los centros públicos y privados de la ciudad durante la jornada, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Vergara Díaz aclaró que las personas pueden recibir la vacuna incluso si ya fueron inmunizadas anteriormente: “Si usted inadvertidamente se vacuna más de una vez contra fiebre amarilla, no pasa nada”, aseguró el experto, despejando preocupaciones sobre posibles efectos adversos por revacunación.

La vacuna contra la fiebre amarilla se aplica en dosis única y ofrece protección de por vida para personas entre 1 y 59 años. Esta enfermedad, transmitida por mosquitos, ha causado 17 muertes en el departamento del Tolima en lo que va del año.

Los monterianos pueden acudir a cualquiera de los 10 puntos privados según su EPS, a los más de 45 puntos de la ESE Vida Sinú, o a los centros extramurales ubicados en los centros comerciales Buenavista, Nuestro y Alameda del Sinú.

Las autoridades sanitarias recomiendan verificar el estado de vacunación, especialmente a quienes planean viajar durante Semana Santa a zonas con circulación activa del virus, como Tolima, Antioquia o César, departamentos donde ya se han confirmado casos de la enfermedad.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.