Presidente denuncia censura mientras expertos señalan posible violación de normativa electoral.
The post Controversia sobre promoción de consulta popular enfrenta a Petro con regulador de comunicaciones first appeared on LARAZÓN.CO.
Controversia sobre promoción de consulta popular enfrenta a Petro con regulador de comunicaciones

La decisión de impedir al gobierno colombiano utilizar espacios televisivos oficiales para convocar a la marcha del primero de mayo, fecha en la que se radicará la consulta popular, desató un acalorado debate sobre los límites de la promoción política.
El presidente Gustavo Petro calificó esta medida como “censura pura”, mientras expertos señalan que podría tratarse de la aplicación de normas electorales.
“Acaba de censurarnos la Comisión de regulación de televisión, para que no convoquemos al pueblo a la marcha del primero de mayo, para defender la consulta”, denunció Petro en Twitter.
Cabe aclarar que en Colombia no existe actualmente un organismo con ese nombre exacto; el ente regulador es la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), que asumió las funciones de la antigua Comisión Nacional de Televisión tras su liquidación.
La controversia se centra en la interpretación de la ley electoral. Según el presidente, la prohibición legal solo aplica después de aprobar la consulta, cuando “el gobierno no puede hacer campaña por el sí”, pero no impide convocar a manifestaciones para presionar por su aprobación.
Sin embargo, como reportó La Silla Vacía, la normativa establece que “las campañas a favor o en contra de las consultas populares sólo pueden empezar una vez el Senado aprueba el mecanismo y el gobierno lo convoca mediante decreto”. Esta disposición permite al Consejo Nacional Electoral fiscalizar la financiación, con un tope de $6.400 millones para 2024.
El gobierno ya ha sido cuestionado por acciones como la instalación de “comités ciudadanos por el Sí” en Soledad, Atlántico, donde funcionarios como Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, aparecieron con camisetas promoviendo “Colombia vota Sí a todo”.
Alfonso Portela, exregistrador delegado para lo electoral, y citado por el portal La Silla Vacía, explicó que “no puedo promocionar un Sí, ni un No, porque solo hasta el evento de que esté aprobada y convocada es que la campaña puede inscribirse ante la autoridad electoral”.
Ante estas restricciones, Petro llamó a utilizar medios alternativos para convocar a la movilización del primero de mayo, prometiendo una respuesta judicial contra la decisión del regulador y vinculando a la comisión con “los amigos de Duque”.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.