Según el Instituto Nacional de Salud, los casos se registraron en el municipio de Sahagún.
Córdoba con una muerte por Chagas agudo asociada al consumo de armadillo: INS

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó un brote de Chagas agudo que afectó a tres personas en el departamento de Córdoba, relacionado con el consumo de armadillo silvestre. Según el Boletín Epidemiológico Semanal de la semana 15 de 2025, se registró un caso de mortalidad atribuido a esta causa en el municipio de Sahagún.
Este caso forma parte de las estadísticas nacionales que muestran una letalidad por Chagas agudo del 5,6% (1/18) en 2024, lo que representa una reducción del 2,0% con respecto al año 2023. La información indica que el fallecido por esta causa consumió armadillo en un almuerzo familiar junto con dos personas más que también resultaron afectadas.
El análisis del Instituto Nacional de Salud identificó como factores de riesgo asociados la baja percepción de riesgo en salud para acudir a servicios médicos, residencia en zonas suburbanas con vulnerabilidad geográfica y social, y hogares con servicios públicos deficientes.
A nivel nacional, el 50,0% (9/18) de los casos de Chagas agudo notificados en 2024 se atribuyen a transmisión vectorial, a diferencia del año anterior donde predominó la vía de transmisión oral. El estudio también revela que el 83,0% (15/18) de los casos pertenecían a los estratos socioeconómicos 1 y 2.
Colombia ha avanzado en la lucha contra esta enfermedad, logrando certificar 66 municipios para la interrupción de la transmisión intradomiciliaria por vía vectorial.
El Chagas, también conocido como tripanosomiasis americana, es una enfermedad parasitaria sistémica y crónica causada por el protozoario Trypanosoma cruzi.
Se transmite principalmente por insectos vectores conocidos como triatominos o “chinches besucones”, aunque también puede contagiarse por consumo de alimentos contaminados, transfusiones sanguíneas, trasplantes de órganos o de madre a hijo durante el embarazo.
La enfermedad se asocia frecuentemente con condiciones socioeconómicas deficitarias y es considerada una de las enfermedades desatendidas.
Presenta una fase aguda, generalmente con síntomas leves o imperceptibles, y una fase crónica que puede desarrollarse décadas después, afectando principalmente al corazón y sistema digestivo, con complicaciones potencialmente mortales como la cardiopatía chagásica.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.