Córdoba emerge como epicentro de minerales clave para la transición energética

Presidente de la ACM destaca el rol estratégico del departamento en la producción de materias primas esenciales para Colombia y el mundo.

El departamento de Córdoba se perfila como un territorio fundamental para la provisión de minerales necesarios en la transición energética tanto a nivel nacional como global, según afirmó Juan Camilo Nariño Alcocer, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM).

“Córdoba es un departamento fundamental para producir los minerales que la transición energética colombiana y el mundo necesitan”, destacó Nariño durante el foro Focalizando Córdoba, de la Alianza Caribe Potencia Energética, donde analizó los desafíos y oportunidades del sector minero en Colombia.

El dirigente gremial subrayó la importancia de generar políticas públicas que atraigan inversión para incrementar la exploración y producción de minerales estratégicos como el níquel y el cobre, recursos abundantes en territorio cordobés y esenciales para las nuevas tecnologías verdes.

“Lo que está haciendo el mundo es generando políticas públicas para atraer la inversión, para que al atraer la inversión se explore más, se produzca más níquel, se produzca más cobre”, explicó Nariño, contrastando esta tendencia global con la situación en Colombia.

El presidente de la ACM señaló que estos minerales “son los que permiten realmente la transición energética”, destacando así el papel paradójico que juega la minería en la transformación hacia economías bajas en carbono, al proveer los materiales indispensables para tecnologías como baterías, paneles solares y turbinas eólicas.

Nariño también mencionó el potencial que tiene el departamento de Córdoba, específicamente con el cobre, un mineral cuya demanda global crece exponencialmente debido a su uso en infraestructura eléctrica y vehículos eléctricos.

Sin embargo, el directivo expresó su preocupación por la incertidumbre regulatoria que afecta al sector, citando el ambicioso paquete normativo que incluye un nuevo código de minas y la creación de una empresa estatal minera.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.