El departamento necesitaba esta herramienta para organizar su oferta turística y captar inversiones nacionales e internacionales.
The post Córdoba estructura plan sectorial de turismo tras años sin estrategia definida first appeared on LARAZÓN.CO.
Córdoba estructura plan sectorial de turismo tras años sin estrategia definida

Córdoba ya tiene un plan sectorial de turismo tras años de carecer de una estrategia definida, según anunció el gobernador Erasmo Zuleta. Esta herramienta de planificación permitirá al departamento desarrollar su potencial turístico mediante proyectos estructurados que atraigan inversión pública y privada.
“Estamos muy crudos en materia de turismo, no teníamos un plan sectorial construido, ya lo tenemos”, afirmó Zuleta, quien explicó que el primer año de su administración se dedicó al diagnóstico y planificación, mientras que 2025 será “el año de la ejecución”.
El plan contempla el aprovechamiento de atractivos como el río Sinú, la ciénaga de Betancí y la arquitectura histórica de municipios como Lorica, integrándolos en una oferta conjunta para turistas nacionales y extranjeros que llegan a Montería por negocios o servicios.
La estrategia busca complementar la alta ocupación hotelera que ya registra Montería (75%) con actividades que incentiven a los visitantes a prolongar su estadía durante fines de semana.
“Necesitamos buscar qué actividades se desarrollan no solamente en Montería, sino también en las diferentes subregiones del departamento”, explicó el gobernador.
El documento resulta fundamental para atraer a cadenas hoteleras internacionales como Hilton y Wyndham, interesadas en invertir en la capital cordobesa, según confirmó María Paula Arenas, vicepresidenta de inversiones de ProColombia.
Fernando Estupiñán, gerente de Fontur, resaltó la importancia de transformar la biodiversidad y riqueza cultural del departamento en productos turísticos concretos. “Necesitamos hacer el ejercicio de diseñar un producto turístico alrededor de todos estos temas”, señaló.
Entre los proyectos contemplados destacan el transporte fluvial Businú, un centro de eventos operado por Corferias, un tranvía turístico, un puente peatonal sobre el río Sinú y el desarrollo ecoturístico de la ciénaga de Betancí, que incluirá torres de avistamiento de aves y pasarelas sobre humedales.
El plan se complementa con estrategias de formación para prestadores de servicios turísticos, un aspecto en el que Fontur ya ha capacitado a 2.500 personas mediante diplomados especializados en turismo rural.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.