El departamento supera en 54% el promedio nacional y se posiciona como el mayor consumidor per cápita del cereal en el país.
The post Córdoba lidera el consumo de arroz en Colombia con 71 kilos por persona al año first appeared on LARAZÓN.CO.
Córdoba lidera el consumo de arroz en Colombia con 71 kilos por persona al año

Córdoba se consolida como el departamento colombiano con mayor consumo per cápita de arroz, alcanzando 71 kilogramos por persona anualmente, según datos de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) y la Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado.
Esta cifra supera en 54% el promedio nacional, que se ubica en 46 kilogramos por habitante al año. Le siguen de cerca Sucre con 70 kilos per cápita y Cauca con 57 kilos, configurando un panorama donde los departamentos costeños lideran las preferencias alimentarias hacia este cereal.

El arroz mantiene su posición como alimento básico en la dieta colombiana, presente en más del 98% de los hogares del país. El consumo semanal promedio nacional alcanza 1,8 libras por persona, lo que se traduce en los mencionados 46 kilogramos anuales.
Los datos revelan diferencias marcadas entre zonas rurales y urbanas. En las primeras, el consumo asciende a 49 kilogramos anuales por persona, mientras que en las ciudades se reduce a 41 kilogramos. Esta variación refleja patrones culturales y económicos diferenciados en el territorio nacional.
En términos de volumen total, Bogotá encabeza la lista con 350.000 toneladas de arroz blanco consumidas anualmente, seguida por Antioquia con 290.000 toneladas y Valle del Cauca con 230.000 toneladas.
El incremento en el consumo nacional representa un crecimiento sostenido respecto a años anteriores, cuando el promedio se ubicaba en 41 kilogramos per cápita hace cinco años. Este aumento demuestra la importancia del arroz en la seguridad alimentaria colombiana.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.