La capital Montería y zona de influencia concentra el 32% de los siniestros con 26 personas afectadas.
Córdoba registra 59 víctimas en accidentes viales durante el primer trimestre de 2025

Un total de 59 personas resultaron víctimas en 54 accidentes de tránsito ocurridos en el departamento de Córdoba durante los primeros tres meses de 2025, según datos oficiales analizados hasta el 31 de marzo.
El mes de enero presentó el mayor número de víctimas con 26 personas afectadas en 22 accidentes, seguido por febrero con 18 víctimas y marzo con 15. Las cifras representan un promedio mensual de 18 accidentes con víctimas en todo el departamento.
Montería, capital departamental, encabeza la lista de municipios con mayor accidentalidad vial al registrar 17 siniestros que dejaron 26 víctimas, lo que representa el 32% del total departamental. Le siguen Cereté con 6 accidentes y 8 víctimas, y Lorica con 4 accidentes y 5 víctimas.
Las motocicletas se mantienen como el tipo de vehículo más involucrado en estos eventos, protagonizando el 81.5% de los casos con 41 accidentes que dejaron 45 víctimas. Los peatones constituyen el segundo grupo más afectado, con 8 víctimas en igual número de accidentes.
La información revela que durante este periodo se registraron 4 accidentes con múltiples víctimas que dejaron un total de 9 personas afectadas. El caso más grave ocurrió el 22 de enero en Cereté, donde un accidente de motocicleta dejó 3 víctimas: Yuli Paola Tapia, Arturo Burgos y Daniela Lamassa.
Otros accidentes con múltiples víctimas incluyen dos casos en Montería (1 y 28 de enero) y uno en Lorica (23 de marzo), todos con 2 víctimas cada uno.
Chinú y San Pelayo comparten el cuarto lugar en accidentalidad con 3 accidentes cada uno, mientras que el resto de municipios como Ciénaga de Oro, Montelíbano, Sahagún y Planeta Rica registraron 2 accidentes cada uno durante este primer trimestre.
Los datos muestran que el día 9 de cada mes concentra la mayor cantidad de accidentes con 5 casos, seguido por los días 1, 15 y 16 con 4 accidentes cada uno.
Las autoridades departamentales de tránsito implementan controles para reducir estas cifras, especialmente enfocados en motociclistas, que representan el grupo con mayor vulnerabilidad en las vías cordobesas.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.