Córdoba tiene 990.000 hectáreas aptas para producción porcina y busca liderar sector nacional.
The post Córdoba tiene potencial para convertirse en principal productor de carne de cerdo de Colombia first appeared on LARAZÓN.CO.
Córdoba tiene potencial para convertirse en principal productor de carne de cerdo de Colombia

Córdoba se perfila como el departamento con mayor potencial para convertirse en líder de la producción porcina nacional, según reveló un estudio de ProMontería que identifica 990.000 hectáreas con aptitud alta y media para esta actividad pecuaria.
El departamento cuenta actualmente con 54.346 predios porcinos, la mayor cantidad del país, aunque el 86,7% corresponde a sistemas de traspatio, mientras que solo el 12,8% son predios comerciales familiares y apenas el 0,5% granjas tecnificadas.
El inventario porcino cordobés alcanza 433.282 animales, representando el 4,1% del total nacional, ubicándose en el quinto lugar después de Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Meta.
La demanda local evidencia una oportunidad clara para el desarrollo del sector. Córdoba importó 11,9 millones de dólares en carne de cerdo durante 2024, convirtiéndose en el noveno departamento importador del país con una participación del 2,6% del total nacional. Estas cifras representaron un aumento del 20,2% respecto a 2023.
Del territorio cordobés, 408.916 hectáreas (16,4%) presentan aptitud alta para producción porcina, mientras que 582.516 hectáreas (23,3%) tienen aptitud media, según datos de la Unidad de Planeación Rural Agropecuaria.
El consumo nacional de carne de cerdo creció de 4,8 kilogramos per cápita en 2010 a 14,7 kilogramos en 2024, posicionándose como la cuarta proteína animal más consumida del país con un crecimiento del 7,8% anual.
Para 2025, las proyecciones del ICA indican un inventario de 422.903 cerdos en Córdoba, presentando una disminución del 2,3% que los expertos atribuyen a la necesidad de tecnificar la producción.
El desarrollo del sector requiere inversión en granjas tecnificadas y plantas de beneficio, aprovechando las condiciones climáticas favorables y la creciente demanda que actualmente se satisface mediante importaciones.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.