El departamento posee gran riqueza natural mientras figura entre los cinco con mayor pobreza energética en Colombia.
Córdoba vive paradoja energética: abundancia de recursos y escasez en acceso

Córdoba enfrenta una situación contradictoria en materia energética: posee enormes recursos naturales, pero su población sufre de pobreza energética, según reveló Tomás González, director del Centro Regional de Estudios de Energía (CREE).
El departamento figura entre los cinco con mayor porcentaje de población en situación de pobreza energética en Colombia, junto con Vichada, Vaupés, Guainía y La Guajira, de acuerdo con el Índice Multidimensional de Pobreza Energética (IMPE) realizado por la fundación Promigas e Inclusión S.A.S.
“Aquí coexisten de manera muy paradójica una enorme riqueza en recursos energéticos, sin potencial energético y al mismo tiempo una enorme pobreza en términos energéticos”, explicó González durante una entrevista reciente donde destacó la urgencia de construir un puente entre ambas realidades.
El director del CREE enfatizó que la energía resulta “absolutamente central” para el desarrollo económico y social. “Sin energía no hay empleo, sin energía no se reduce la pobreza”, señaló al abordar la importancia de aprovechar el potencial del departamento para beneficiar a sus habitantes.
González subrayó la necesidad de transformar esta realidad contradictoria mediante proyectos concretos que aprovechen los recursos disponibles. “Eso se materializa en proyectos y los proyectos donde se hacen en las regiones donde está el potencial”, afirmó el experto.
El problema, según el director, radica en la falta de conexión entre la riqueza energética disponible y las necesidades de la población. “Lo que necesitamos es construir un puente entre las dos, poder que esa riqueza energética nos ayude a levantar un montón de personas que están en condiciones de pobreza”, explicó.
Esta realidad se refleja en las cifras del Informe Nacional de Competitividad 2023-2024 del Consejo Privado de Competitividad, que indica que mientras el promedio nacional de pobreza energética es del 18,5%, la situación se agrava dramáticamente en zonas rurales. En áreas rurales remotas y cercanas, el 47,9% y el 34,9% de la población enfrenta esta problemática, respectivamente, en contraste con apenas el 4,3% en las zonas urbanas.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.