La magistrada ponente ordenó además el pago de $17.058.156.506,13 por concepto de indemnización de perjuicios a favor de la Gobernación del Chocó, y negó la suspensión condicional
The post Corte Suprema condenó a exgobernador del Chocó a 92 meses de prisión por peculado first appeared on LARAZÓN.CO.
Corte Suprema condenó a exgobernador del Chocó a 92 meses de prisión por peculado

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a David Emilio Mosquera Valencia, exgobernador del Chocó, a 92 meses de prisión e inhabilitación para ejercer funciones públicas por el delito de peculado por apropiación a favor de terceros agravado por la cuantía.
La magistrada ponente Blanca Nélida Barreto Ardila ordenó además el pago de $17.058.156.506,13 por concepto de indemnización de perjuicios a favor de la Gobernación del Chocó, y negó la suspensión condicional de la ejecución de la pena privativa de la libertad, por lo que se librará orden de captura una vez la sentencia adquiera firmeza.
El fallo, proferido el 2 de julio de 2025, establece que Mosquera Valencia afectó el bien jurídico de la administración pública mediante la expedición irregular de las resoluciones 0715 y 2003 de 2002, reconociendo y ordenando el pago de prestaciones sociales a favor de 50 personas identificadas como exfuncionarios del extinto Fondo Educativo Regional (FER) del Chocó.
Entre las irregularidades identificadas se encuentran: carecer de competencia para tales reconocimientos, no mediar prueba de reclamaciones administrativas, irrespetar el principio de publicidad, no contar con disponibilidad presupuestal, expedir resoluciones sin que el derecho estuviera probado, reconocer prestaciones a múltiples beneficiarios y haber reconocido prestaciones a personas sin relación profesional con la administración.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.