Coveñas tendrá jornada de observación del eclipse total de Luna este 13 de marzo

El eclipse podrá observarse entre la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo.

Este 13 de marzo la playa Bandera Azul en Coveñas será escenario de una jornada de observación del eclipse total de Luna, organizada por la Alcaldía en conjunto con entidades aliadas.

El evento incluirá actividades científicas, talleres educativos y sesiones de astrofotografía abiertas al público, con entrada gratuita.

El eclipse podrá observarse entre la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo, siendo Coveñas uno de los puntos del país con mejores condiciones para apreciar el fenómeno por su baja contaminación lumínica.

Durante el evento se instalarán telescopios para el seguimiento del eclipse en sus distintas fases. Especialistas en astronomía explicarán el proceso y guiarán a los asistentes en la observación.

La jornada principal comenzará el jueves a las 9:00 p.m. y se extenderá hasta las 3:00 a.m. del viernes. Además de la observación astronómica, se realizarán actividades de divulgación científica para todo público.

El viernes 14, en la mañana, estudiantes del Centro Educativo Torrente Indígena participarán en talleres de cohetes de agua, observación solar y charlas sobre cosmogonía. En la noche, de 7:00 p.m. a 9:00 p.m., habrá una nueva sesión de observación abierta en la misma playa.

El sábado 15 se realizarán dos actividades más: de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., una sesión de observación solar con telescopios especializados, y desde las 7:00 p.m. hasta la 1:00 a.m., la última jornada de observación nocturna.

¿En qué consiste un eclipse lunar?

Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite, lo que produce un oscurecimiento total. En ese momento, la Luna puede adquirir un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, fenómeno conocido como “Luna de sangre”.

Este será el último eclipse total de Luna visible en América hasta marzo de 2026.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.