Solo 7 pacientes permanecieron en las instalaciones de La Esperanza por solicitud expresa de no ser evacuados durante la emergencia.
CRUE córdoba coordina retorno de 71 pacientes evacuados a clínica La Esperanza

A partir de las 10:00 de la mañana de este martes 13 de mayo se iniciará el proceso de reintegro de los pacientes que fueron evacuados la noche anterior de la Clínica La Esperanza de Montería, luego del incendio que obligó a activar los protocolos de emergencia en esa institución médica.
El secretario de Desarrollo de la Salud de Córdoba, Javier Olea Blanquicet, confirmó que se restablecerá la atención y se procederá con el retorno de los pacientes a sus instalaciones originales, de acuerdo con el reporte del prestador de servicios de salud afectado por la emergencia.
Durante la evacuación de emergencia, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de la Gobernación de Córdoba coordinó el traslado del 90% de los pacientes internos hacia diferentes instituciones prestadoras de salud de la ciudad. El operativo logístico distribuyó a los afectados de la siguiente manera: 18 pacientes fueron trasladados tanto a la Clínica del Río como a la Clínica Montería; 12 a la Clínica San Sebastián; 11 a la Clínica Central; 7 al Hospital San Jerónimo y 5 a la Clínica Zayma.
Solo 7 pacientes permanecieron en las instalaciones de La Esperanza por solicitud expresa de no ser evacuados durante la emergencia. Estos pacientes se mantuvieron en áreas no afectadas por el siniestro bajo supervisión del personal médico.
El plan de reintegro contempla el retorno progresivo de todos los pacientes durante la jornada de hoy, una vez verificadas las condiciones de seguridad en las instalaciones. La Secretaría de Desarrollo de la Salud departamental mantendrá un seguimiento constante tanto del proceso de reubicación como de la normalización en la prestación de los servicios de salud.
El incendio no dejó personas heridas, lesionadas o fallecidas, según confirmaron las autoridades. Las causas del siniestro continúan bajo investigación, mientras que la suspensión temporal del fluido eléctrico en la clínica fue una medida preventiva adoptada durante la emergencia.
El operativo de evacuación y posterior reintegro involucró la participación coordinada del Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y las diferentes IPS de Montería, quienes respondieron eficazmente al llamado del CRUE Córdoba.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.