CVS planea estudios de importante acuífero, ante preocupación por proyectos solares

La concentración de parques de energía fotovoltaica en Chinú y Sahagún genera inquietud por el impacto en recursos hídricos subterráneos..
The post CVS planea estudios de importante acuífero, ante preocupación por proyectos solares first appeared on LARAZÓN.CO.

La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) destinará recursos para realizar estudios del plan de manejo ambiental del acuífero de Morroa, principal fuente hídrica subterránea que abastece a los municipios de Chinú y Sahagún, donde se concentra la mayor capacidad de generación solar fotovoltaica del departamento.

Durante la audiencia pública de rendición de cuentas, el director de la CVS, Orlando Medina, expresó su preocupación por la alta concentración de proyectos de energía solar en pocos municipios, destacando que “de los 3 megavatios de capacidad instalada fotovoltaica en Córdoba, 2 megavatios están concentrados en Chinú y Sahagún”.

“Simultáneamente, por esa nueva realidad, la Corporación CVS ha tomado la decisión que con recursos del año 2025 avanzaremos en los estudios del plan de manejo ambiental del acuífero de Morroa”, afirmó Medina durante su intervención.

El director identificó un vacío en la planificación de la transición energética nacional: “No hay transición energética sin transmisión”. Explicó que los desarrolladores de proyectos solares establecen sus instalaciones cerca de subestaciones eléctricas y líneas de transmisión existentes para reducir costos, lo que genera una presión desproporcionada sobre ciertos municipios.

Este fenómeno ocurre mientras Córdoba aporta aproximadamente el 15% de la capacidad instalada en transición energética del país, con la CVS otorgando la mayoría de los permisos ambientales para estos proyectos.

La entidad ambiental también advirtió sobre la capacidad de carga de estos municipios, señalando que planteará esta problemática cuando la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) solicite conceptos para proyectos de mayor envergadura.

Según la normativa actual, la CVS puede licenciar proyectos hasta 50 megavatios, mientras los de mayor capacidad corresponden a ANLA.

La corporación busca que la experiencia de Córdoba sirva como lección para lograr una distribución más equilibrada de los proyectos solares en el territorio nacional, mitigando así los posibles impactos sobre recursos vitales como el agua subterránea.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.