Definen hoja de ruta para avanzar en proyecto de fábrica de paneles solares en Córdoba

El ministro de Minas y Energía se reunió con el gobernador Erasmo Zuleta para conocer detalle y definir hoja de ruta y materializar el proyecto.

La instalación de la primera fábrica de paneles solares de Colombia en el departamento de Córdoba avanzó tras la reunión entre el gobernador Erasmo Zuleta Bechara y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma. Durante el encuentro se trabajó en la hoja de ruta para materializar este proyecto que busca fortalecer la matriz energética del país.

El gobernador de Córdoba y el ministro Palma analizaron los detalles técnicos, logísticos y financieros para concretar esta instalación industrial.

La fábrica se financiará mediante recursos provenientes del acuerdo de retribución económica establecido con Suecia, derivado de la compra de aviones de combate a la empresa Saab.

El gobierno nacional decidió ubicar esta infraestructura en Córdoba, departamento que actualmente lidera los proyectos de energía solar fotovoltaica en Colombia, consolidando su posición en el sector energético renovable.

Zuleta Bechara explicó que el proyecto se desarrollará en articulación con el Ministerio y la empresa de servicios públicos Aguas de Córdoba, buscando impulsar la transición energética con proyectos que beneficien al medio ambiente y promuevan el desarrollo de las comunidades.

“Estamos trabajando para fortalecer la atención al usuario del clúster minero energético. Este es un paso más hacia nuestro gran objetivo que Córdoba se consolide como distrito energético de Colombia y como clúster energético del Caribe”, afirmó el mandatario departamental.

El departamento de Córdoba alberga actualmente cerca de 22 proyectos de energía solar fotovoltaica, aprovechando las ventajas de su alta radiación solar y los numerosos puntos de conexión disponibles al Sistema Interconectado Nacional.

La producción local de paneles solares contribuirá a reducir los costos de implementación de proyectos fotovoltaicos en el país, facilitando el acceso a esta tecnología tanto para el sector industrial como para comunidades rurales.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.