Crisis presupuestal afecta la continuidad del programa alimentario en entidades territoriales.
“Departamentos asumen más del 60% del costo del PAE pese a ser obligación nacional”: Zuleta

Los departamentos colombianos están asumiendo más del 60% del costo del Programa de Alimentación Escolar (PAE), a pesar de que su financiamiento es una responsabilidad del Gobierno Nacional. Esta situación genera un desequilibrio presupuestal que amenaza la continuidad del servicio en varias zonas del país.
El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, quien demás es el presidente de la Federación Nacional de Departamentos, señaló que esta problemática afecta especialmente a los departamentos no certificados, cuyos recursos propios resultan insuficientes para sostener el programa durante todo el calendario académico.
“Las gobernaciones del país están aportando más del 60% de un gasto recurrente que es obligación del Gobierno Central”, afirmó Zuleta Bechara, quien alertó sobre la gravedad de la situación financiera que enfrentan las administraciones territoriales.
En el caso específico de Córdoba, el déficit alcanza el 67%, pues de los $120.000 millones necesarios para la operación anual del PAE, el Ministerio de Educación solo ha aportado $40.000 millones, dejando a la Gobernación con la carga de financiar el resto.
Ante esta situación, las autoridades departamentales han intensificado gestiones ante la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UAPA) en búsqueda de recursos adicionales que permitan garantizar la alimentación de los estudiantes.
El mandatario departamental también anunció una próxima reunión con la Procuraduría General de la Nación para exigir acciones que garanticen el cumplimiento de las obligaciones del Gobierno Nacional frente al PAE.
“Esta crisis no es exclusiva de Córdoba, sino que afecta a la mayoría de los departamentos no certificados del país”, explicó el gobernador, quien además hizo un llamado al Congreso y a la Presidencia de la República para impulsar una reforma que estabilice las finanzas del programa.
De acuerdo con las autoridades departamentales, el Ministerio de Educación no ajusta los recursos a las necesidades reales del PAE, que incluyen no solo los alimentos, sino también costos de logística, transporte y personal.
La crisis presupuestal del PAE pone en riesgo la continuidad del servicio para miles de estudiantes en todo el país, principalmente de zonas rurales y familias de bajos recursos, para quienes este programa representa una garantía de acceso a la alimentación durante la jornada escolar.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.