Para Petro, estos actos contradicen de forma abierta los principios constitucionales
“Dinero fluyó para que senadores obstruyeran el derecho de la gente”: Petro se refirió a congresistas que hundieron la consulta popular

El presidente Gustavo Petro arremetió con firmeza contra un sector del Congreso, al que acusó de obstruir deliberadamente las reformas sociales promovidas por su gobierno. En un mensaje cargado de tono político y llamado a la movilización, el mandatario denunció que fluyeron recursos para evitar el avance de iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores colombianos.
“El dinero fluyó para que miembros del Senado obstruyeran el derecho de la gente que trabaja a un mejor vivir”, afirmó Petro, quien también señaló que ningún poder del Estado es legítimo cuando actúa en contra del interés general.
El jefe de Estado criticó duramente a los congresistas que, según él, actúan bajo la influencia de lo que denominó “la banda”, un grupo que se autoproclama mayoría en el Senado y que, aseguró, ha bloqueado sistemáticamente las reformas del Ejecutivo. Para Petro, estos actos contradicen de forma abierta los principios constitucionales y vulneran los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Petro sostuvo que, gracias a la presión social y la movilización popular, las reformas laboral y pensional continúan vivas en el Congreso, aunque aún no han sido aprobadas tras dos años de haber sido radicadas. Resaltó la necesidad de mantener la presión desde las calles y convocó a una mayor organización desde los territorios.
“Si no hay acuerdo, debe haber lucha social”, sentenció el presidente, quien denunció además el papel de ciertos sectores empresariales a los que acusó de sabotear el diálogo propuesto desde el gobierno. Señaló a figuras como Iván Name y Efraín Cepeda por haber bloqueado reformas en el pasado, y llamó a los votantes a reflexionar sobre a quién eligen como representantes.
El mandatario también hizo una diferenciación entre las huelgas impulsadas por los trabajadores, que calificó como derechos constitucionales, y las promovidas por intereses económicos, como el acaparamiento de medicamentos o gas, las cuales consideró actos criminales.
Finalmente, Petro insistió en que si los canales institucionales no permiten avanzar en las reformas sociales, el pueblo debe asumir su rol como constituyente primario.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.