Ciudadanos colombianos reciben mil dólares y servicios sociales al retornar voluntariamente.
The post EE. UU. inició programa de autodeportación con 26 colombianos entre primeros voluntarios first appeared on LARAZÓN.CO.
EE. UU. inició programa de autodeportación con 26 colombianos entre primeros voluntarios

Un grupo de 64 inmigrantes, que incluye a 26 colombianos, viajó voluntariamente este lunes 19 de mayo desde Houston hacia sus países de origen, marcando el inicio oficial del “Proyecto de Regreso a Casa” impulsado por el gobierno del presidente Donald Trump. La secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, confirmó que este primer vuelo chárter transportó a ciudadanos colombianos y hondureños que decidieron acogerse al programa de autodeportación.
Los participantes recibieron un estipendio de 1.000 dólares y asistencia para el viaje, además de preservar la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro, según destacó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Este primer vuelo no forma parte de los operativos regulares del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
“El Departamento de Seguridad Nacional realizó hoy su primer vuelo chárter con 64 personas que decidieron voluntariamente autodeportarse a sus países de origen”, explicó Noem a través de un comunicado oficial.
Los 26 ciudadanos colombianos retornados accedieron a servicios sociales proporcionados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), como parte de los beneficios adicionales por acogerse al programa. Además, al igual que los hondureños, recibieron un estipendio de 1.000 dólares y asistencia para el viaje.
El grupo completo está conformado por 26 colombianos y 38 hondureños, estos últimos beneficiados adicionalmente por el programa “Hermano, Hermana, Vuelve a Casa” de su gobierno, que incluye un bono extra de 100 dólares para mayores de 18 años, cupones alimentarios y apoyo para encontrar empleo.
La secretaria Noem reiteró la invitación a los inmigrantes indocumentados para que salgan voluntariamente del país y reciban el apoyo financiero ofrecido por el gobierno estadounidense. Afirmó que quienes se acojan al programa tendrán oportunidad de regresar legalmente a EE.UU., aunque no detalló cuáles serían las vías para evitar las sanciones establecidas por la ley.
El programa utiliza la aplicación CBP Home para facilitar el proceso de autodeportación, ofreciendo los mismos beneficios a cualquier extranjero indocumentado que decida retornar a su país de origen.
Noem advirtió que los inmigrantes indocumentados que no opten por la autodeportación enfrentarán multas, arresto, deportación forzosa y la imposibilidad permanente de regresar al territorio estadounidense.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.