El panorama de Córdoba frente a la fiebre amarilla: autoridades refuerzan medidas

Córdoba mantiene activa su estrategia preventiva para evitar la llegada de la enfermedad a su territorio

Mientras Colombia enfrenta un brote de fiebre amarilla que ya deja más de 60 contagios y 30 fallecidos en varias regiones, el departamento de Córdoba mantiene activa su estrategia preventiva para evitar la llegada de la enfermedad a su territorio. Aunque hasta la fecha no se reportan casos confirmados en la región, las autoridades de salud han declarado estado de vigilancia reforzada ante el avance del virus en departamentos vecinos.

El pasado viernes 11 de abril, Montería adelantó una jornada especial de vacunación contra la fiebre amarilla, en la que se priorizó a personas entre 1 y 59 años de edad, como medida de blindaje epidemiológico. “Aunque no tenemos casos, la idea es mantenernos así durante todo el brote”, explicó José Vergara Díaz, médico asesor de la Secretaría de Salud de Montería.

La alarma se mantiene debido a la cercanía de Córdoba con zonas ya afectadas como Antioquia y el Cesar, donde se han emitido alertas por el incremento de contagios. Además, siete municipios cordobeses presentan coberturas de vacunación inferiores a los niveles recomendados, situación que incrementa el riesgo. Tierralta, San Carlos, Puerto Escondido, Los Córdobas, La Apartada, Chimá y Canalete fueron señalados como puntos críticos que requieren intervenciones urgentes.

El secretario de Salud departamental, Javier Olea Blanquicet, aseguró que ya se han habilitado puestos de vacunación gratuitos en el aeropuerto Los Garzones y en la terminal de transportes de Montería, además de los centros de salud públicos y privados. “La vacunación hace parte del Plan Ampliado de Inmunización y es la principal herramienta para evitar que esta enfermedad llegue al departamento”, afirmó.

Desde la alerta nacional emitida el pasado 3 de abril, Córdoba ha intensificado campañas informativas sobre la importancia de la vacuna, recomendando además su aplicación a quienes planeen viajar a zonas endémicas durante la Semana Santa y en los próximos días.

Las acciones incluyen también jornadas extramurales en centros comerciales, entrega gratuita de repelentes y orientación a la comunidad sobre medidas para eliminar criaderos de mosquitos en sus viviendas.

Por ahora, Córdoba sigue libre de fiebre amarilla, pero el reto está en mantener esta condición en medio de un panorama nacional cada vez más complejo. “Un solo caso sería suficiente para declarar brote, y por eso trabajamos con la comunidad para evitarlo”, reiteró Vergara Díaz.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.