El potencial inexplorado de Córdoba posiciona al departamento como futuro hub avícola del Caribe

El territorio cordobés cuenta con 1,5 millones de hectáreas aptas para granjas, pero solo opera con 55 predios tecnificados.
The post El potencial inexplorado de Córdoba posiciona al departamento como futuro hub avícola del Caribe first appeared on LARAZÓN.CO.

Córdoba emerge como una oportunidad dorada para el desarrollo avícola en Colombia. Con 1.556.816 hectáreas clasificadas con aptitud alta y media para granjas comerciales, el departamento aprovecha apenas una fracción mínima de su potencial productivo.

Los datos de la Agencia de Promoción de Inversión, ProMontería, revelan que el 62,3% del territorio cordobés presenta condiciones ideales para la avicultura. Sin embargo, solo funcionan 55 granjas tecnificadas distribuidas en 13 municipios, una cifra que contrasta con las enormes posibilidades del departamento.

Moñitos encabeza la lista con el 96,2% de su territorio apto para granjas avícolas, seguido por Canalete con 93,9%. Los Córdobas, San Carlos y San Pelayo comparten el 92,3% de aptitud, mientras Montería registra 90,3%.

La distribución actual muestra 18 predios dedicados al engorde, 35 especializados en postura y apenas 2 enfocados en levante. Ciénaga de Oro alberga la única planta de beneficio registrada por Invima, lo que evidencia las oportunidades de expansión en infraestructura de procesamiento.

Las importaciones departamentales de carne de ave experimentaron una caída notable: de 10 millones de dólares en 2022 descendieron a 3,9 millones en 2024. Esta reducción del 61% sugiere un fortalecimiento del mercado interno y menores dependencias externas.

El informe de ProMontería identifica oportunidades concretas en productos diferenciados: cortes empacados al vacío, alimentos marinados, huevo líquido pasteurizado y alternativas “libres de jaula”. Estas opciones podrían posicionar a Córdoba en nichos premium del mercado nacional.

Con Colombia ocupando el décimo lugar mundial en producción avícola y un déficit nacional de 135.000 toneladas anuales, Córdoba tiene el escenario perfecto para convertir su potencial territorial en una realidad productiva que beneficie tanto a inversionistas como a la economía departamental.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.