“El presidente tiene que dejar su embeleco político de la consulta popular”: Lozano tras aprobación de reforma laboral

Desde su perspectiva, con esta aprobación, el Congreso cumple con su papel legislativo y el Gobierno debería dejar de insistir en la convocatoria de una consulta popular.
The post “El presidente tiene que dejar su embeleco político de la consulta popular”: Lozano tras aprobación de reforma laboral first appeared on LARAZÓN.CO.

La senadora Angélica Lozano celebró la aprobación en tercer debate de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado, al considerar que se trata de un cambio “profundo” en las condiciones del trabajo en Colombia.

Desde su perspectiva, con esta aprobación, el Congreso cumple con su papel legislativo y el Gobierno debería dejar de insistir en la convocatoria de una consulta popular.

La Comisión Cuarta le cumple a Colombia, le entrega una reforma laboral moderna, drástica, que cambia de fondo, que es profunda”, afirmó la congresista, quien subrayó que el proyecto ahora pasa a la plenaria del Senado, con la expectativa de que se convierta en ley durante el mes de junio.

Lozano criticó de manera directa al Ejecutivo por insistir en la convocatoria de una consulta popular, luego de que el Senado negara el concepto favorable el pasado 14 de mayo.

“Será una ley laboral en junio y el presidente tiene que dejar su embeleco político de la consulta popular. Zapatero a sus zapatos: el Gobierno a gobernar, el Congreso hace una buena reforma laboral”, dijo.

En su intervención, la legisladora también calificó la reforma como una “de lujo” y aseguró que no hay excusa para seguir impulsando lo que calificó como una campaña política paralela por parte del Gobierno.

“Hay que dejar ese único plan del Gobierno que es politiquear y hacer campaña alterna con la consulta. No hay excusa, el Congreso entrega una reforma laboral de lujo”, sentenció.

Entre los puntos aprobados en la Comisión Cuarta se encuentra la ampliación de la jornada nocturna desde las 7:00 p. m., así como el aumento del recargo por trabajo en domingos y festivos del 75 % al 100 %.

También se mantuvieron figuras como el contrato a término indefinido como regla general y medidas para formalizar el empleo en sectores como el de madres comunitarias y manipuladoras del Programa de Alimentación Escolar.

La reforma había sido archivada en la Comisión Séptima del Senado, pero fue revivida mediante una apelación aprobada por la plenaria el pasado 14 de mayo, lo que permitió su reasignación a la Comisión Cuarta, donde fue aprobada con 13 votos a favor y 2 en contra.

Ahora deberá ser debatida y votada en la plenaria del Senado en lo que será su cuarto y último debate.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.