Los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina con rigurosas medidas de aislamiento.
The post El Vaticano prepara cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco en 15 días first appeared on LARAZÓN.CO.
El Vaticano prepara cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco en 15 días

El Vaticano ha iniciado los preparativos para el cónclave que elegirá al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco, un proceso que comenzará en al menos 15 días según establece la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis. Durante este periodo, los 132 cardenales menores de 80 años únicos con derecho a voto viajarán a Roma para participar en la elección que se desarrollará bajo los históricos frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina.
Fuentes vaticanas confirman que ya se han enviado las convocatorias oficiales a todos los cardenales electores, quienes deberán desconectarse por completo del mundo exterior durante el proceso de votación.
El hermetismo será absoluto: los purpurados tendrán prohibido cualquier comunicación externa, sin acceso a teléfonos, internet o medios de comunicación, mientras la policía vaticana utilizará sofisticados equipos electrónicos para garantizar el cumplimiento de estas restricciones.
Las normas para elegir al sucesor de Francisco, cuyas raíces se remontan al siglo XIII, exigen una mayoría cualificada de dos tercios más uno para proclamar al nuevo pontífice. “El sistema está diseñado para promover la unidad y evitar candidatos de compromiso”, explica Ángel Pazos, profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos y experto en rituales eclesiásticos medievales.
Antes del inicio formal del cónclave, los cardenales incluidos los mayores de 80 años que no pueden votar celebrarán congregaciones generales diarias donde debatirán asuntos eclesiásticos y el perfil idóneo para dirigir a los 1.406 millones de católicos en el mundo. Estos encuentros previos serán cruciales para definir posibles candidatos y alianzas entre los distintos sectores del Colegio Cardenalicio.
Durante el proceso electoral, los cardenales residirán en la hospedería de Santa Marta donde vivió el propio Francisco hasta su muerte y serán trasladados diariamente en autobús hasta la Capilla Sixtina. Allí votarán dos veces al día, excepto en la primera jornada cuando solo habrá una votación, depositando papeletas con la frase “Eligo in Summum Pontificem” y el nombre del candidato elegido.
El mundo conocerá la elección del nuevo Papa cuando la famosa fumata blanca emerja de la chimenea de la Capilla Sixtina, una tradición instituida en 1914. Posteriormente, el cardenal francés Dominique Mamberti, principal elector entre los cardenales diáconos, anunciará desde el balcón central de la Basílica de San Pedro la frase “Habemus Papam”, momento en que el nuevo pontífice aparecerá para impartir su primera bendición Urbi et Orbi.
Aunque el texto vaticano establece un mínimo de 15 días para iniciar el cónclave, también contempla la posibilidad de adelantar esta fecha si todos los cardenales electores ya estuvieran en Roma, o prorrogarla cinco días más ante circunstancias extraordinarias. “Transcurrido un máximo de 20 días desde el inicio de la sede vacante, todos los cardenales electores presentes están obligados a proceder a la elección”, establece la norma.
La elección podría extenderse hasta 13 días de votaciones, tras los cuales si no hay consenso se celebraría una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados, manteniendo la exigencia de dos tercios más uno para la elección definitiva. Si el elegido acepta, inmediatamente vestirá las ropas papales blancas en la llamada “Sala de las lágrimas” y recibirá el primer homenaje de obediencia de sus pares cardenalicios.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.