Sectores como textiles y confecciones podrían encontrar oportunidades en este nuevo escenario, especialmente frente a competidores asiáticos que enfrentarán aranceles mayores.
Entran en vigor aranceles de EE.UU: sector agrícola colombiano será el más afectado

Este sábado 5 de abril marca un punto de inflexión para el comercio internacional con la entrada en vigencia de los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a numerosos países, incluido Colombia. La medida, anunciada por el presidente Donald Trump, busca reducir el déficit comercial estadounidense, pero tendrá un impacto diferenciado en la economía colombiana.
Según análisis de Acopi, la afectación para Colombia oscilaría entre el 0,1% y el 0,3% del PIB, centrándose principalmente en el sector agrícola. Productos como banano, flores y aguacate serán los más perjudicados por estas nuevas tarifas, afectando directamente a miles de productores y exportadores nacionales.
No obstante, hay un alivio parcial para la economía colombiana. Luis Fernando Mejía, presidente de Fedesarrollo, destacó que “de los aproximadamente 14.300 millones de dólares en exportaciones a EE.UU. en 2024, cerca de la mitad (7.280 millones de dólares) quedarán exentos de la medida”, ya que productos clave como petróleo, carbón y oro no serán gravados.
María Claudia Lacouture, presidente de la Cámara Colombo Americana, señaló que sectores como textiles y confecciones podrían encontrar oportunidades en este nuevo escenario, especialmente frente a competidores asiáticos que enfrentarán aranceles mayores. Un ejemplo notable es el café, donde Colombia podría ganar ventaja frente a Vietnam, que enfrenta un arancel del 46%.
Ante este panorama, el gobierno colombiano, por ahora, ha decidido no responder con medidas recíprocas. El presidente Gustavo Petro ha manifestado que, mientras no se afecten significativamente los empleos en el país, no impondrá aranceles al principal socio comercial de Colombia.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.