“Es rechazable la actitud del Banco de la República”: Petro cuestiona que tasa de interés se mantenga en 9,5%

A través de su cuenta en la red social X, el mandatario criticó la postura de la junta directiva y afirmó que la determinación podría frenar el crecimiento económico.

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés en 9,5 %, señalando que la medida responde a razones políticas y no a criterios técnicos.

A través de su cuenta en la red social X, el mandatario criticó la postura de la junta directiva y afirmó que la determinación podría frenar el crecimiento económico y afectar el empleo en el país.

“Es rechazable la actitud del Banco de la República que podría despegar el crecimiento y aumentar aun más el empleo y la prosperidad de la sociedad colombiana”, afirmó.

Según Petro, la política monetaria actual no busca frenar la inflación, sino contener el crecimiento. Mencionó que la tasa de desempleo disminuyó a 10,3 % en febrero, una reducción de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior y destacó que la tasa de ocupación aumentó.

“Tenemos la tasa de desocupación nacional más baja para un febrero, desde 2017 La Tasa Global de Participación, que es el total de personas que quieren trabajar, creció del 56,4% de hace un año a 58% este año, pero aun creciendo la tasa global de participación, creció mucho más la ocupación laboral y pasamos a 64, 7% cuando hace un año era 63,8%”, afirmó.

Para el jefe de Estado, estos resultados demuestran que su administración ha impulsado el empleo y la economía, y cuestionó que el banco central no reduzca las tasas para acelerar la reactivación.

Además, Petro hizo referencia a la situación fiscal del país, asegurando que las dificultades en las finanzas públicas no se deben a problemas de recaudo ni a la falta de una ley de financiamiento, sino a decisiones tomadas en 2023 que, según él, afectaron la ejecución del gasto público.

“Entre la supuesta obligación de pagar billonarias cuotas fiduciarias que se quedan guardadas en los bancos sin uso, porque incumplen los contratos, y el aumento real de la tasa de interés que aumenta la deuda privada interna, buscan es desfinanciar al gobierno”, añadió.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.