Gobierno convoca a los ciudadanos a definir transformaciones cruciales en derechos laborales.
The post Estas son las doce preguntas de la Consulta Popular del Gobierno Petro first appeared on LARAZÓN.CO.
Estas son las doce preguntas de la Consulta Popular del Gobierno Petro

El Gobierno de Colombia lanzó oficialmente la Consulta Popular Laboral, una iniciativa que busca redefinir las condiciones de trabajo mediante la participación directa de los ciudadanos, tras el hundimiento de la Reforma Laboral.
La consulta, respaldada por el Gobierno Nacional, propone 12 preguntas estratégicas que abordan los principales desafíos laborales del país.
Desde la regulación de la jornada laboral hasta la protección de trabajadores en sectores vulnerables, la iniciativa criticada por la oposición y defendida a ultranza por el Gobierno Nacional será radicada el 1 de mayo en el Senado.
Fuentes oficiales destacaron que la consulta busca recoger la voz de los trabajadores en temas críticos como la contratación, la seguridad social, y las condiciones laborales de diversos sectores productivos.
Preguntas de la Consulta Popular
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas pretendan asociativamente recibir tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violen los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.