Los seis excomandantes califican el crimen como «herida colectiva» y aceptan responsabilidad ante la JEP.
The post Exjefes de las Farc admiten reclutamiento de más de 18.000 menores durante el conflicto first appeared on LARAZÓN.CO.
Exjefes de las Farc admiten reclutamiento de más de 18.000 menores durante el conflicto

Los seis miembros del último secretariado de las FARC reconocieron este martes que reclutaron a más de 18.000 menores de edad durante el conflicto armado colombiano.
En una carta dirigida a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), los excomandantes calificaron este crimen como “un hecho injustificable que marcó de manera irreversible la vida de quienes fueron involucrados”.
Rodrigo Londoño, último comandante de la guerrilla, junto a los senadores Julián Gallo y Pablo Catatumbo, además de Milton de Jesús Toncel, Pastor Alape y Jaime Alberto Parra, expresaron que “el reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes fue una herida colectiva que dejó cicatrices hondas en el tejido social”.
La JEP imputó en noviembre pasado a estos seis exjefes guerrilleros como “máximos responsables” por el reclutamiento forzado de 18.677 niños, niñas y adolescentes, principalmente entre 1996 y 2006. Las imputaciones incluyen también malos tratos, tortura, homicidio y violencias sexuales, reproductivas y por prejuicio.
Según el documento de la JEP, en las filas de las FARC los menores “sufrieron violaciones, esclavitud sexual, uniones forzadas, desnudez forzada y otros actos sexuales violentos”. En el caso participan 9.854 víctimas que buscan verdad, justicia y reparación.
Los excomandantes expresaron que lo ocurrido es una “fuente de profundo sufrimiento” y aceptaron ese “pasado”, cuyas “consecuencias aún resuenan en el presente del país”. En su respuesta a la imputación, reiteraron su compromiso con una verdad judicial útil para las víctimas.
La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP encontró que los seis comparecientes participaron en las Conferencias Nacionales Guerrilleras que definieron las políticas estratégicas de la organización. Como integrantes del último Secretariado, tuvieron la tarea de guiar la implementación de estas políticas en toda la organización y conocieron directamente el curso de los hechos.
La Sala determinó que los niños reclutados sufrieron la pérdida de la esencia de la niñez y la anulación de la posibilidad de forjar su propia identidad, lo que constituye uno de los crímenes más graves del conflicto armado colombiano.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.