Festival Nacional de la Cumbiamba y feria gastronómica transformarán a Cereté en epicentro cultural durante el fin de semana

La programación incluye además un duelo de bandas entre la Súper Banda de Colomboy y la Nueva Esperanza de Manguelito,

El municipio de Cerete se prepara para recibir el Festival Nacional de la Cumbiamba, que se llevará a cabo del 10 al 13 de abril, acompañado por la feria gastronómica “Herencia del Sabor”, que se realizará en el recientemente rehabilitado Distrito Cultural.

Según Andrés Reza, director de Cultura, el evento cumbiambero no se limita a los cuatro días oficiales, sino que incluye una serie de actividades precumbiamberas que enriquecen la oferta cultural. “Este festival no solamente se gesta en estos días, sino que también hay una serie de actividades previas”, explicó durante su intervención en larazon.com.

El festival contará con tres grandes componentes generacionales en sus competencias: infantiles, aficionados y profesionales. Las presentaciones incluirán danzas, parejas bailadoras, grupos de gaita corta y comparsas que participarán en los desfiles programados para el viernes y sábado desde las 4:00 de la tarde.

En paralelo, la administración municipal ha transformado un espacio anteriormente problemático conocido como “el Bronx”, ubicado cerca del mercado público, en el nuevo Distrito Cultural de Cerete. Este espacio rehabilitado albergará la feria gastronómica “Herencia del Sabor” y el Festival del Dulce Típico durante el viernes y sábado.

“Un espacio con una problemática social inmensa que hemos recuperado desde la administración, desde la Secretaría de Gobierno, de la Secretaría de Salud y el alcalde”, destacó Reza, quien añadió que el proyecto forma parte de la política de embellecimiento que se viene implementando en el municipio.

La programación incluye además un duelo de bandas entre la Súper Banda de Colomboy y la Nueva Esperanza de Manguelito, un torneo nacional de rugby “Copa Cerete”, y un encuentro de mujeres misioneras en el Coliseo Mario León.

Las autoridades destacan que todos los eventos programados serán de entrada gratuita, lo que permitirá una mayor participación de la comunidad en estas manifestaciones culturales que buscan preservar las tradiciones y convertir a Cerete en un referente cultural de la región.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.