Finaliza construcción de vía Sahagún-Catalina tras inversión de casi $6.000 millones

Los habitantes de estas comunidades rurales celebraron la culminación de la obra que transforma radicalmente sus condiciones de vida.

La Gobernación de Córdoba completó la construcción de la carretera que conecta a Sahagún con el corregimiento de Catalina, beneficiando directamente a más de 5.600 habitantes de la zona rural, quienes durante años enfrentaron serias dificultades de movilidad, especialmente en época de lluvias.

El proyecto vial, ejecutado en colaboración con la Alcaldía de Sahagún y financiado con 5.998 millones de pesos del Sistema General de Regalías, se desarrolló en dos etapas: la primera de 1.700 metros, ya entregada anteriormente, y la segunda de 1.400 metros, inaugurada el lunes 12 de mayo.

Esta infraestructura mejora la conectividad entre Sahagún y los municipios sucrenses de La Unión y San Marcos, además de facilitar el acceso a los corregimientos La Florida, Catalina, Pisa Flores, Cayo Flecha y la vereda Patio Bonito.

Los habitantes de estas comunidades rurales celebraron la culminación de la obra que transforma radicalmente sus condiciones de vida. Mirley Agamez, residente de Patio Bonito, recordó las dificultades previas: “Meses atrás luchábamos mucho con el barro para sacar los niños al colegio. A veces teníamos que transportarnos a pie porque las motos no podían pasar del barro”.

Cilia Tobías Carrascal, secretaria de Infraestructura departamental, resaltó la importancia estratégica del proyecto: “La infraestructura vial es un eje fundamental para el desarrollo y la competitividad de nuestro departamento”. La funcionaria enfatizó que estas obras generan oportunidades concretas para las comunidades rurales, impactando positivamente en educación, trabajo y comercio regional.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.