Según la Fiscalía, se hacían pasar por miembros del Clan del Golfo para extorsionar a comerciantes de Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré y zonas rurales aledañas.
Fiscalía judicializa a cinco personas por extorsión a comerciantes en Córdoba

La Fiscalía General de la Nación informó que cinco personas fueron judicializadas por su presunta implicación en una red de extorsión que operaba en varios municipios del departamento de Córdoba.
Las personas procesadas fueron identificadas como Martha Cecilia Gómez Lara, César Alfonso Herrera Díaz, Merly Juliana Araújo Rojas, Manuel Alfonso Polo Pacheco y Neider Yesith Pérez Ramos, quienes según la investigación, se hacían pasar por miembros del Clan del Golfo para extorsionar a comerciantes de Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré y zonas rurales aledañas.
De acuerdo con el material probatorio presentado por un fiscal del Gaula de la Seccional Córdoba, estas actividades ilícitas se venían desarrollando desde el año 2024. Las capturas se realizaron los días 24 y 25 de febrero en operativos llevados a cabo en Montelíbano (Córdoba) y en varias localidades de Antioquia (Medellín, Ríonegro y Zaragoza).
Durante la audiencia ante un juez con funciones de control de garantías en Montería, los procesados fueron imputados por los delitos de extorsión agravada y concierto para delinquir con fines de extorsión. Ninguno de los implicados aceptó los cargos.
El juez determinó medida de aseguramiento en centro carcelario para cuatro de los procesados, mientras que Merly Juliana Araújo Rojas recibió detención domiciliaria debido a su estado de embarazo.
La Fiscalía continúa con las investigaciones, respetando la presunción de inocencia establecida en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7 de la Ley 906 de 2004.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.