La iniciativa busca proteger las millonarias rentas anuales que pierden los departamentos por comercio ilegal.
FND realizó en Córdoba el lanzamiento del Plan Caribe anticontrabando

El Gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, presidió hoy el lanzamiento del Plan Caribe y la mesa regional anticontrabando, como parte de las acciones impulsadas desde la Federación Nacional de Departamentos, organismo que actualmente dirige.
Durante el evento, Zuleta destacó la importancia de la articulación entre el sector público y privado para enfrentar el contrabando, fenómeno que genera pérdidas cercanas a los 55.000 millones de pesos anuales para el departamento y tasadas en más de un billón de pesos en toda la región.
“Esos 55.000 millones de pesos nos servirían para garantizar el plan de alimentación escolar del departamento durante 90 días y alimentar a 170.000 niños, niñas y jóvenes”, explicó el mandatario al dimensionar el impacto económico del comercio ilegal en las finanzas territoriales.
El Plan Caribe reúne esfuerzos de gobernaciones, empresas privadas y fuerzas de seguridad para combatir el contrabando que afecta principalmente los ingresos provenientes de impuestos al tabaco, alcohol y cerveza.
Zuleta anunció la reciente firma de un acuerdo entre la Federación de Departamentos y la tabacalera PMI para fortalecer la capacidad operativa de la Armada Nacional mediante la donación de “Arcángel”, embarcación destinada a vigilar las costas y prevenir el ingreso de mercancías ilegales.
“El contrabando fortalece las rentas criminales y el accionar de grupos ilegales”, advirtió el gobernador, estableciendo un vínculo directo entre este delito y el financiamiento de actividades como el sicariato contra miembros de la fuerza pública.
Al evento asistieron representantes de empresas como PMI y Licores de Antioquia, ProMontería, Fenalco, Cámara de Comercio, autoridades de la Policía Nacional, Armada y Ejército, así como delegados de otros departamentos, incluido el gobernador de Norte de Santander.
Zuleta concluyó su intervención con un llamado a las empresas privadas para sumarse a esta lucha conjunta, destacando que “cerrar la puerta del contrabando no es solo para que los departamentos tengan más dinero, es cerrarle la puerta a la ilegalidad”.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.