Gobernación de Córdoba defiende su gestión del PAE tras cuestionamientos del Gobierno Nacional

La Gobernación respondió señalando que las declaraciones del Ministerio contienen «desinformaciones».
The post Gobernación de Córdoba defiende su gestión del PAE tras cuestionamientos del Gobierno Nacional first appeared on LARAZÓN.CO.

La Gobernación de Córdoba rechazó públicamente los señalamientos del Ministerio de Educación sobre la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el departamento, asegurando que ha asumido con recursos propios y de regalías más de la mitad del costo total del programa en 2025.

El pronunciamiento fue emitido el 25 de mayo, un día después de que el ministro de Educación, Daniel Rojas, afirmara en su cuenta de X que, pese a una transferencia de $24.000 millones del Gobierno Nacional, más de 200.000 estudiantes en Córdoba se encuentran sin acceso al PAE.

Según el ministro, la inversión nacional ha aumentado de $38.000 millones en 2022 a $47.000 millones en 2025, lo que, en su opinión, debería ir acompañado de un esfuerzo proporcional por parte de la administración departamental.

La Gobernación respondió señalando que las declaraciones del Ministerio y de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) contienen “desinformaciones” y no reflejan el esfuerzo financiero que el departamento ha hecho para garantizar la alimentación escolar.

De acuerdo con la Gobernación, el costo total del PAE en Córdoba para 2025 asciende a más de $170.000 millones, de los cuales el Gobierno Nacional, a través de la UApA, aporta $47.907 millones —lo que cubriría solo 40 de los 180 días del calendario escolar.

El departamento, por su parte, afirma haber asumido el 51,14% del costo total, con una inversión de $67.986 millones entre recursos propios ($5.000 millones) y del Sistema General de Regalías ($62.986 millones), lo que cubre 95 días de operación del programa.

El comunicado también aclara que los $5.000 millones mencionados por el Ministerio sí fueron ejecutados, destinándose al pago de compromisos contractuales del PAE, con cargo al último giro de la UApA en febrero de este año, conforme a lo estipulado por la normativa vigente.

Además, la Gobernación sostiene que existe un déficit de $17.042 millones para cubrir los 41 días restantes del calendario escolar. El proyecto para financiar ese faltante con recursos de regalías fue presentado el 10 de abril y, tras observaciones del Ministerio, fue subsanado el 16 de mayo.

Según la administración departamental, los tiempos de evaluación y aprobación dependen de entidades nacionales como el Departamento Nacional de Planeación y los ministerios de Educación y Hacienda.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.