Los grupos insurgentes bloquean el ingreso de suministros básicos por más de una semana en Santa Rosa del Sur.
The post Gobernador de Bolívar denuncia paro armado del ELN que mantiene sin alimentos a 7.000 personas first appeared on LARAZÓN.CO.
Gobernador de Bolívar denuncia paro armado del ELN que mantiene sin alimentos a 7.000 personas

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, denunció este lunes que los grupos armados ilegales mantienen un paro armado en Santa Rosa del Sur que impide el ingreso de alimentos desde hace más de siete días.
La acción criminal afecta directamente a 7.000 personas: 2.000 familias confinadas en Montecristo y 5.000 habitantes de Santa Rosa.
“Tenemos paro armado en la zona de Santa Rosa del Sur. Lleva más de siete días sin dejar entrar alimentos”, declaró Arana durante una entrevista radial con La FM.
El mandatario explicó que los grupos insurgentes declararon esta medida mientras se intensifican los combates entre las tropas de la Primera División del Ejército Nacional contra el ELN y el Clan del Golfo.
La situación humanitaria empeora cada día. Las comunidades permanecen confinadas desde hace más de diez días, sin acceso a combustibles ni servicios básicos. Los bloqueos en las vías rurales complican cualquier intento de asistencia.
El gobernador reveló la verdadera dimensión económica del conflicto: “Esta es una zona donde el ELN controla la minería. Es una zona llena de oro, y el oro financia las estructuras armadas organizadas”. Esta declaración expone cómo los recursos naturales alimentan la violencia en la región.
Ante la emergencia, Arana anunció que acordaron un corredor humanitario entre las instituciones y la comunidad. “Vamos a comprar más alimentos esta semana para ingresarlos a esa zona del departamento”, explicó el gobernador.
La Defensoría del Pueblo emitió una alerta sobre la situación en los corregimientos La Mariposa, San Lucas, Canelos, Villaflor, Fátima y Buenavista. La entidad exige al Gobierno Nacional una respuesta inmediata a través de la Unidad de Víctimas para brindar la atención humanitaria necesaria a las comunidades afectadas.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.