Los campesinos del distrito de riego La Doctrina exigen respuestas sobre compromisos adquiridos hace cuatro meses.
The post “Gobierno incumple compromisos del paro arrocero de marzo”: productores de Córdoba exigen respuestas first appeared on LARAZÓN.CO.
“Gobierno incumple compromisos del paro arrocero de marzo”: productores de Córdoba exigen respuestas

Los productores arroceros del distrito de riego La Doctrina, en Lorica, Córdoba, volvieron a las calles para protestar por el incumplimiento de los compromisos que el Gobierno Nacional asumió durante el paro del 25 de marzo pasado.
El primer paro arrocero duró 15 días hasta que Fedearroz llegó a un acuerdo con el Gobierno Nacional, pero cuatro meses después, los campesinos denuncian que las promesas quedaron en el papel.
Aquiles Génes, uno de los productores que lidera la protesta, explicó que esa es la principal motivación del nuevo paro. El Ministerio de Agricultura se comprometió a entregar financiamiento con beneficios para pequeños y medianos productores, salvaguardias, manejo fitosanitario, un fondo de estabilización de precios, una política de libertad vigilada y la revisión de los costos de producción.
El acuerdo de marzo incluyó la creación de una bolsa de recursos por $21.900 millones, destinada a apoyar la comercialización de la producción arrocera, especialmente de los pequeños y medianos productores. También contemplaba $7.000 millones del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios, Faia, para que sea aprovechado por pequeños y medianos arroceros y múltiples líneas de crédito preferenciales.
Desde Dignidad Agropecuaria Colombiana, señalan que los acuerdos alcanzados con el Ministerio de Agricultura luego del paro de marzo han sido completamente ignorados, “no ha cumplido nada. Todavía no han entregado un solo peso de lo que se conoció como apoyo a la comercialización o las subvenciones”.
La situación económica del sector se deterioró notablemente tras el acuerdo. Solo han sacado resoluciones que no beneficiaron a ningún productor, dicen los afectados.
Los campesinos también denuncian que mecanismos como el Fondo de Estabilización de Precios, no han funcionado para los pequeños y medianos productores: “Ese fondo no ha dado un solo peso. Tienen unas condiciones que dejan por fuera a la mayoría de los productores”.
Los arroceros insisten en que el gobierno “se pellizque y tome medidas en el asunto” para garantizar la continuidad de la producción del cereal. De lo contrario, advierten que la crisis puede profundizarse y afectar la seguridad alimentaria regional.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.