MinHacienda radicó el proyecto presupuestal este martes tras depender nuevamente de una ley de financiamiento para cerrar las cuentas.
The post Gobierno presenta Presupuesto 2026 de $557 billones en la fecha límite first appeared on LARAZÓN.CO.
Gobierno presenta Presupuesto 2026 de $557 billones en la fecha límite

El Ministerio de Hacienda radicó este martes en el Congreso el Presupuesto General de la Nación para 2026, cumpliendo con el último día de plazo establecido.
El monto total alcanza los $557 billones, pero presenta un faltante de $26,3 billones que el Gobierno espera cubrir mediante una ley de financiamiento.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció durante la radicación que la ley de financiamiento llegará al Congreso en agosto.
“En el curso del mes de agosto, entre 15 y 20 días sea radicada. En esto consideramos que el país y el Congreso debe tener un altísimo grado de responsabilidad, de coparticipación en las decisiones para la economía del país”, declaró Ávila.
El funcionario denominó esta propuesta como “el gran pacto fiscal por el equilibrio económico del país”, reconociendo que nuevamente el Ejecutivo depende de una reforma tributaria para financiar el presupuesto.
Comparado con el presupuesto actual de 2025, que fue de $523 billones inicialmente, el proyecto para 2026 representa un crecimiento del 5,9 por ciento. Sin embargo, esta cifra puede variar según se calculen los montos de referencia, considerando que el presupuesto de este año quedó desfinanciado cuando se cayó la ley de financiamiento con la que se buscaba recaudar $12 billones.
El aplazamiento presupuestal de esos $12 billones no se ha materializado oficialmente, según información del MinHacienda con corte al 30 de junio. A esta situación se suman recursos derivados de la emergencia económica decretada por la situación en Catatumbo.
El antecedente del Presupuesto 2025 marca este proceso, ya que se hundió en el Congreso porque los parlamentarios consideraron que las cuentas gubernamentales no eran creíbles, obligando al Gobierno a decretarlo sin la ley de financiamiento correspondiente.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.