El MinHacienda adelanta detalles de la iniciativa que buscaría recaudar 26,3 billones de pesos para 2026
The post Gobierno propone gravar licores y tabaco en próxima reforma tributaria first appeared on LARAZÓN.CO.
Gobierno propone gravar licores y tabaco en próxima reforma tributaria

El Gobierno de Gustavo Petro considera incluir nuevos impuestos a licores y tabaco en la reforma tributaria que presentará en los próximos días al Congreso.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, reveló los lineamientos de esta propuesta durante la presentación del Presupuesto General de la Nación 2026 ante las Comisiones Económicas Conjuntas.
La eventual reforma tributaria constituiría una pieza fundamental para financiar el presupuesto del próximo año, valorado en 556,9 billones de pesos. De esta cifra, 26,3 billones permanecen inciertos porque dependerían de la aprobación de estos nuevos gravámenes, convirtiendo la iniciativa en crucial para las finanzas públicas del país.
Ávila adelantó que la estrategia fiscal buscaría revisar integralmente los beneficios tributarios del IVA que actualmente favorecen el consumo de bienes y servicios utilizados principalmente por personas de mayores ingresos. “No vamos a tocar la canasta familiar en los ajustes tributarios”, prometió el ministro, intentando calmar las preocupaciones de los sectores de menores recursos.
La propuesta contemplaría además incrementar la progresividad en los impuestos sobre renta y patrimonio, junto con nuevas dinámicas para el impuesto al carbono, al consumo y los denominados impuestos saludables. Estas medidas pretenderían generar mayor equidad en el sistema tributario colombiano.
Por segundo año consecutivo, el Ejecutivo condiciona su presupuesto a la aprobación de una reforma tributaria. En 2024, el Gobierno tuvo que congelar 12 billones de pesos tras no lograr la aprobación congressional de su propuesta anterior, situación que podría repetirse con una cifra superior.
El ministro justificó la necesidad de estos posibles ajustes tributarios citando el alto grado de inflexibilidad del gasto público, que alcanza el 91% del presupuesto total. Entre los principales componentes inflexibles destacan el servicio de la deuda (102 billones), las pensiones (88,3 billones) y los gastos de personal (46 billones).
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.