Superintendencia de Salud presentó recurso contra fallo que devolvió control de la aseguradora al Grupo Keralty tras considerar violación al debido proceso
The post Gobierno solicita nulidad de sentencia que revocó la intervención a EPS Sanitas first appeared on LARAZÓN.CO.
Gobierno solicita nulidad de sentencia que revocó la intervención a EPS Sanitas

La Superintendencia Nacional de Salud solicitó la nulidad y aclaración de la sentencia SU-277/25 de la Corte Constitucional, que anuló la intervención a la EPS Sanitas. Dicha sentencia dejó sin efectos la medida estatal, ordenando la restitución de la entidad a sus accionistas, lo que permitió al Grupo Keralty recuperar el control de la promotora de salud.
La Corte comunicó a todos los actores del proceso que la Defensa Jurídica de la Superintendencia Nacional de Salud presentó la solicitud de nulidad. Esta fue radicada el 28 de julio de 2025 por María Camila Ana Fernanda Lozano Martínez, subdirectora de Defensa Jurídica de la Superintendencia, junto con Yaki Hortúa.
El alto tribunal había determinado que la intervención vulneró el derecho al debido proceso, al no considerar aspectos fundamentales como las deudas estatales por concepto de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y los Presupuestos Máximos. Como resultado, se anularon tres resoluciones clave: la resolución inicial del 2 de abril de 2024, su corrección del 10 de abril del mismo año, y la prórroga del 1 de abril de 2025.
Según la Corte, la Superintendencia no evaluó de manera razonada la situación financiera de la EPS, omitiendo elementos críticos como las deudas estatales acumuladas. Además, no argumentó ni valoró si EPS Sanitas se encontraba en imposibilidad fáctica de cumplir con los requisitos financieros debido al impago o a la falta de ajuste de la UPC.
A partir de la intervención en abril de 2024, se evidenció un aumento pronunciado en el número de peticiones, quejas y reclamos (PQR), superando los 25.000 casos en algunos meses. Esto representó un incremento del 46 % en PQR entre abril de 2024 y enero de 2025.
De acuerdo con datos de la propia Superintendencia, se registró un deterioro considerable en los indicadores financieros de la EPS, así como un detrimento evidente en el indicador técnico-científico. Los datos oficiales muestran que la medida no logró los objetivos inicialmente propuestos.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.