Gobierno y mineros sellan acuerdo que pone fin al paro tras varios días de bloqueos

El presidente Gustavo Petro confirmó el levantamiento del paro minero después de negociaciones que incluyeron garantías fiscales y una hoja de ruta para la transición energética.
The post Gobierno y mineros sellan acuerdo que pone fin al paro tras varios días de bloqueos first appeared on LARAZÓN.CO.

El paro minero que mantuvo bloqueadas las principales vías de Boyacá llegó a su fin tras un acuerdo entre el Gobierno Nacional y los pequeños y medianos productores de carbón térmico de la zona.

El presidente Gustavo Petro confirmó a través de su cuenta de X que se logró un consenso para “la transición energética para la pequeña minería del carbón en Boyacá”, lo que permitió el despeje inmediato de las carreteras por parte de los manifestantes.

Entre los puntos centrales del acuerdo se destaca la garantía de que no se impondrá IVA ni nuevos gravámenes a los pequeños productores de carbón.

También se establecieron acuerdos de pago para mineros que adeudan saldos de renta anticipada y se acordó revisar la metodología de cálculo de regalías.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, detalló que se conformarán mesas técnicas para dar seguimiento a los trámites ante la Agencia Nacional de Minería, además de iniciar estrategias para abrir nuevos mercados internacionales.

El acompañamiento institucional incluirá a la Gobernación de Cundinamarca, la Agencia Nacional de Minería y la CAR para definir cronogramas de respuesta a las solicitudes de formalización.

El acuerdo contempla mayor claridad y participación de las comunidades mineras en el proceso de transición energética, considerando la caída sostenida del precio del carbón desde 2022 y la tendencia global hacia la descarbonización.

Un componente económico importante del acuerdo involucra a la Generadora y Comercializadora de Energía (Gensa), que se comprometió a saldar su deuda de 26 mil millones de pesos con los mineros.

Hasta el momento se desembolsaron 5.300 millones, con un compromiso de pago adicional de 9.000 millones, quedando pendientes 11.000 millones.

La Agencia Nacional de Minería firmó la continuidad de 15 contratos de concesión, beneficiando directamente a cerca de 6.000 mineros de Sativanorte, Samacá, Jericó, Socha, Sativasur y Ráquira, con acompañamiento de Acerías Paz del Río.

Además, se garantizó la compra de 60.000 toneladas de carbón durante tres meses a pequeños mineros con títulos legales.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.