“Ha sido un impulsador de la verdad, no por venganza”: Petro respalda a Cepeda tras fallo contra Uribe

El presidente rechaza acusaciones de venganza política y recuerda el asesinato del padre del senador
The post “Ha sido un impulsador de la verdad, no por venganza”: Petro respalda a Cepeda tras fallo contra Uribe first appeared on LARAZÓN.CO.

El presidente Gustavo Petro defendió a través de la red social X, al senador Iván Cepeda tras las declaraciones de este último sobre la condena del expresidente Álvaro Uribe Vélez por fraude procesal y soborno en actuación penal. Petro rechazó las acusaciones de venganza política que han circulado contra Cepeda.

“A Iván Cepeda le asesinaron a su padre cuando era senador de la República por la UP, y era también mi amigo y colega. No es por venganza que ha sido impulsor, como víctima, del proceso contra Uribe; ha sido un impulsor de la verdad”, escribió el mandatario en su cuenta oficial.

La respuesta del jefe de Estado llegó después de que Cepeda calificara el fallo judicial como “un reconocimiento a la justicia como garante de la democracia” y dedicara la decisión a las víctimas del conflicto armado, especialmente a las madres de los jóvenes asesinados en las ejecuciones extrajudiciales conocidas como “falsos positivos”.

El mensaje presidencial busca contextualizar las motivaciones del senador del Pacto Histórico, recordando que su padre, Manuel Cepeda Vargas, fue asesinado en 1994 mientras ejercía como senador de la Unión Patriótica (UP). Esta agrupación política de izquierda fue víctima de un genocidio sistemático durante las décadas de 1980 y 1990.

La jueza Sandra Liliana Heredia declaró culpable el pasado lunes 28 de julio al expresidente Uribe por fraude procesal y soborno a testigos en actuación penal, convirtiéndolo en el primer exmandatario colombiano condenado en un juicio penal. El caso duró más de 13 años y se originó cuando Uribe acusó a Cepeda de orquestar un complot para vincularlo con grupos paramilitares.

La Corte Suprema determinó en 2018 que Cepeda había recabado información de excombatientes como parte de su labor legislativa, y que no pagó ni presionó a los exparamilitares. Sin embargo, el alto tribunal encontró indicios de que Uribe y sus abogados habrían manipulado testigos para desacreditar las acusaciones.

La defensa del expresidente ya anunció que apelará la decisión judicial. El viernes 1 de agosto se conocerá la sentencia definitiva en primera instancia, donde se determinará la pena exacta que deberá cumplir Uribe, quien podría enfrentar entre seis y doce años de prisión por cada delito.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.