Comunidades Emberá protestan por la exclusión de líderes de cabildos en la toma de decisiones sobre operadores que prestan servicios en sus territorios.
Indígenas de Tierralta ocupan sede del ICBF en Montería exigiendo participación en contrataciones

Indígenas del municipio de Tierralta, ocuparon desde la noche del lunes 3 de marzo la sede del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Montería, exigiendo participación en la contratación de operadores que prestan servicios a sus comunidades.
La protesta comenzó cuando las comunidades descubrieron que el ICBF incorporó un cuarto operador sin al parecer realizar la consulta previa con los representantes de los cabildos indígenas, quienes afirman tener derecho a voz y voto en estas decisiones.
Los manifestantes instalaron hamacas, encendieron fogatas y tendieron ropa dentro de las instalaciones, señalando su intención de permanecer hasta recibir respuestas satisfactorias a sus demandas.
La toma pacífica busca restablecer el derecho a la participación de las comunidades indígenas en decisiones que afectan directamente los servicios que reciben del Estado.
Los líderes cuestionan supuestas irregularidades en los procesos de contratación y la calidad del servicio prestado por los operadores actuales.
Las autoridades del ICBF en Córdoba no han emitido declaraciones oficiales sobre la situación ni han establecido canales de diálogo con los manifestantes.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.