La situación es más grave en municipios con población indígena.
Investigan traslados irregulares de usuarios entre EPS en Córdoba: 151 afectados identificados

La Secretaría de Desarrollo de la Salud de Córdoba confirmó que 151 usuarios del sistema de salud han sido trasladados entre diferentes EPS sin su consentimiento, situación que ya fue reportada a la Superintendencia Nacional de Salud para su investigación.
Javier Olea, secretario de Desarrollo de la Salud departamental, reveló que tras revisar las quejas recibidas se identificó el siguiente patrón de traslados irregulares: 33 usuarios pasaron de Mutual Ser a Cajacopi, 86 de Mutual Ser a Coosalud, y uno de Nueva EPS a Coosalud.
La situación es más grave en municipios con población indígena. En Puerto Escondido, 12 integrantes de un cabildo indígena fueron trasladados a Familiar de Colombia, EPS que no está habilitada para operar en ese municipio. “La mayoría de ellos con tratamientos de alto costo”, precisó Olea. Igual situación ocurrió en Puerto Libertador con 19 personas.
Los afectados pueden interponer denuncia ante la Fiscalía y solicitar reafiliación a su EPS original. Sin embargo, deberán esperar tres meses para hacer efectivo el proceso, según lo establece el Decreto 2353 de 2015 sobre afiliaciones y traslados.
“Se envió a la Superintendencia Nacional del Salud para que puedan indagar las razones que están motivando esa situación”, confirmó el funcionario, quien instó a los afectados a reportar estos casos y utilizar los mecanismos legales disponibles para restablecer su derecho a elegir libremente su EPS.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.