El presidente responde a críticas tras oponerse al referendo que busca convertir el inglés en segunda lengua oficial del sistema educativo público.
The post “Jamás he dicho que no se hable inglés, lo que no se puede es que sea lengua oficial en colegios”: Petro first appeared on LARAZÓN.CO.
“Jamás he dicho que no se hable inglés, lo que no se puede es que sea lengua oficial en colegios”: Petro

El presidente Gustavo Petro aclaró su posición sobre la enseñanza del inglés en Colombia, después de las críticas generadas por sus declaraciones del pasado martes contra la propuesta de convertir este idioma en lengua oficial de los colegios públicos.
“Jamás he dicho que no se hable o no se estudie inglés, yo mismo lo impulsé como alcalde de Bogotá”, escribió Petro en redes sociales. El mandatario precisó que su oposición se centra en que el inglés obtenga estatus de lengua oficial a través de un referendo constitucional, no en su enseñanza como materia.
La controversia surgió cuando Petro criticó duramente durante su alocución presidencial la iniciativa “Colombia Bilingüe”, avalada por la Registraduría Nacional mediante la resolución 9479 de 2025. Esta propuesta ciudadana busca que los colombianos voten si el inglés debe ser la segunda lengua oficial de enseñanza en las instituciones educativas públicas.
“Lo que no se puede hacer como referendo constitucional, es que el inglés sea lengua oficial en los colegios, como impulsa un grupo de la oposición”, explicó el presidente. Durante su intervención del martes, Petro argumentó que la Constitución establece al español como única lengua oficial y defendió que las lenguas indígenas deberían tener precedencia.
“A ese derecho deberían llegar primero, nuestras lenguas más ancestrales”, agregó en su respuesta a las críticas.
Un académico había refutado las declaraciones presidenciales en Twitter, presentando datos sobre cómo el dominio del inglés impulsa el crecimiento económico en países como Vietnam y Corea del Sur. Según sus cifras, los profesionales bilingües en Colombia ganan hasta 38% más que los no bilingües, mientras que solo 2% de los jóvenes colombianos termina el colegio con nivel alto de inglés.
El debate evidencia la tensión entre quienes ven en el inglés obligatorio una herramienta de competitividad global y quienes priorizan la diversidad lingüística nacional. Colombia cuenta con 65 lenguas nativas indígenas según la Organización Nacional Indígena (ONIC).
La Registraduría ya autorizó la recolección de firmas para la consulta popular, proceso que ahora debe continuar su trámite legal.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.