JEP inicia segundo juicio por falsos positivos contra coronel retirado

El proceso contra David Herley Guzmán Ramírez arranca el 10 de julio en Medellín por 18 víctimas en Antioquia entre 2004 y 2005
The post JEP inicia segundo juicio por falsos positivos contra coronel retirado first appeared on LARAZÓN.CO.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) iniciará su segundo juicio por falsos positivos contra el coronel retirado David Herley Guzmán Ramírez, quien se negó a reconocer su responsabilidad por crímenes de guerra y de lesa humanidad que cobraron 18 víctimas en Antioquia entre 2004 y 2005.

La audiencia preparatoria tendrá lugar el próximo 10 de julio en Medellín, donde se definirán las pruebas admitidas para el juicio oral. Durante esta etapa, el coronel retirado podrá ejercer su derecho a la defensa y presentar elementos probatorios que serán evaluados por la JEP. La magistrada Reinere Jaramillo conducirá el proceso judicial en el Tribunal para la Paz.

La Fiscalía de la JEP documentó un patrón de macrocriminalidad caracterizado por ejecuciones extrajudiciales sistemáticas, desapariciones forzadas y montajes operacionales. Los hechos ocurrieron entre agosto de 2004 y noviembre de 2005 en los municipios de Dabeiba e Ituango, cuando Guzmán Ramírez, entonces mayor, comandaba el Batallón de Contraguerrilla No. 79.

El caso involucra la participación directa de tropas militares y el apoyo de estructuras paramilitares en nueve hechos relacionados con asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como falsas bajas en combate. El coronel retirado fue remitido a la Unidad de Investigación y Acusación tras negarse a reconocer responsabilidad como máximo responsable en el Caso Conjunto Cementerio Las Mercedes Dabeiba.

La acusación establece que este patrón criminal dejó 18 víctimas directas: 17 personas asesinadas y una sobreviviente. La mayoría eran jóvenes, campesinos y civiles en condiciones de vulnerabilidad, incluyendo varios menores de edad, entre ellos una niña de 13 años y dos adolescentes varones.

Hasta la fecha, 16 comparecientes han optado por la ruta del no reconocimiento al rechazar las imputaciones de la Sala de Reconocimiento de Verdad, exponiéndose a penas de hasta 20 años de prisión. Actualmente se desarrolla el juicio contra el coronel retirado Publio Hernán Mejía por casos similares, con decisión esperada para septiembre.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.