Advirtió que podría repetirse la problemática situación del peaje de Carimagua, ubicado en el municipio Sahagún.
“La concesión se acabó”: Gobernador cuestiona cobro de peajes de Autopistas de la Sabana tras finalización de contrato

El gobernador de Córdoba expresó su preocupación por la continuidad del cobro de peajes en vías departamentales a pesar de la finalización de los contratos de concesión, cuestionando específicamente el caso de Autopistas de la Sabana, donde las tarifas siguen incrementándose.
“Lo que pasa es que los cordobeses queremos primero saber qué va a pasar con la concesión de Autopistas de la Sabana, ¿por qué van a seguir cobrando un peaje a 6.000 y pico pesos? ¿Por qué lo incrementan si ya la concesión se acabó?”, planteó el mandatario.
Aunque reconoció la necesidad de garantizar el mantenimiento vial, el gobernador expresó su rechazo a que entidades como Invías administren recursos generados en el departamento sin la debida reinversión local, advirtiendo que podría repetirse la problemática situación del peaje de Carimagua, ubicado en el municipio Sahagún.
“Va a pasar lo mismo que pasa con el peaje de Carimagua. Recaudan la plata, suben los peajes, no le hacen mantenimiento a la vía y cogen la plata de los peajes del departamento para invertirla en otros departamentos”, denunció.
El gobernador enfatizó que su posición no refleja animadversión hacia otras regiones, sino una defensa de la autonomía en el manejo de los recursos propios: “Nosotros no tenemos nada en contra del otro departamento, pero la plata de los cordobeses tenemos que manejarla los cordobeses”.
Esta situación se discutirá en una próxima reunión con la ministra de Transporte en Montería, donde también se abordarán temas como la reducción de tarifas para transportadores colectivos y proyectos viales pendientes en el departamento.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.