Laboratorios farmacéuticos alertan sobre deuda de $4.3 billones que compromete producción de medicamentos

Treinta empresas del sector revelan crisis financiera que amenaza el abastecimiento nacional para 2026.
The post Laboratorios farmacéuticos alertan sobre deuda de $4.3 billones que compromete producción de medicamentos first appeared on LARAZÓN.CO.

Treinta laboratorios farmacéuticos colombianos revelaron una deuda acumulada de 4.3 billones de pesos que compromete la producción y disponibilidad de medicamentos esenciales para 2026.

La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos lanzó una alerta tras documentar el primer análisis detallado de sus estados financieros desde 2023.

Los gestores farmacéuticos concentran la mayor parte del problema con 2.7 billones de pesos en mora, mientras las clínicas y hospitales adeudan cerca de un billón de pesos. Las EPS completan el panorama con 120,000 millones de pesos pendientes de pago.

La crisis financiera obliga a los laboratorios a esperar más de 154 días para el reconocimiento de facturas ya radicadas. Esta demora amenaza directamente la fabricación de medicinas y la importación de materias primas necesarias para la producción nacional.

El INVIMA confirma la gravedad del panorama al reportar 20 tipos de medicamentos en desabastecimiento o riesgo de agotarse. Entre estos se encuentran anticonvulsivos, antipsicóticos, tratamientos para epilepsia, medicamentos contra el VIH, analgésicos y fármacos para hipertensión arterial.

Los laboratorios mantienen su producción actual, pero advierten sobre posibles interrupciones si la situación persiste. Algunos fabricantes podrían suspender la importación de tecnologías específicas o ciertos medicamentos especializados.

El desequilibrio financiero surge porque los recursos de la Unidad de Pago por Capitación crecen apenas 5% anual, mientras los costos de servicios de salud y producción farmacéutica aumentan 15%. Este desbalance genera un déficit estructural que afecta toda la cadena de suministro.

La industria farmacéutica solicita la reinstalación de mesas técnicas para negociar acuerdos definitivos. También exige el cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional para incrementar adecuadamente el porcentaje de la unidad de pago por capitación.

Los pacientes enfrentan las consecuencias directas de esta crisis. En ciudades como Bucaramanga, Ibagué y Barranquilla, los usuarios reportan fórmulas médicas incompletas, largas esperas y medicamentos pendientes desde meses anteriores.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.