Según Cepeda, estos actores políticos emplean recursos públicos «para calumniar, denigrar, desacreditar o amenazar a quienes no comparten sus opiniones o sus razones».
“Los nuevos populismos revestidos de promesas redentoras degradan la democracia”: Cepeda advierte riesgo institucional

El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, ofreció un contundente discurso durante el Congreso de Asofondos, donde alertó sobre los peligros que representan los “nuevos populismos” para el sistema democrático colombiano y sus instituciones.
En su intervención, Cepeda señaló que las amenazas actuales a la democracia no provienen únicamente de la “opresión declarada”, sino de procesos más sutiles que erosionan los fundamentos del sistema desde dentro. “Los nuevos populismos revestidos de promesas redentoras apelan a las pasiones más inmediatas del pueblo, pero en lugar de fortalecer la democracia, la degradan, convirtiendo la voluntad colectiva en un instrumento de dominación”, afirmó el presidente del Senado.
El dirigente político describió un panorama donde ciertos líderes emplean un doble discurso para socavar las instituciones mientras aseguran defenderlas. “Prometen devolver el poder al ciudadano mientras lo concentran en sus propias manos, hablan de igualdad mientras eliminan las garantías que protegen la diversidad de pensamiento, exaltan la voz del pueblo, pero desprecian los contrapesos que impiden el abuso”, manifestó Cepeda.
El parlamentario advirtió que este fenómeno implica una reinterpretación interesada de la democracia por parte de quienes pretenden ser “los únicos voceros de unas mayorías”, utilizando esta supuesta representatividad como justificación para “señalar, juzgar, descalificar, desconocer, desobedecer y condenar”.
Según Cepeda, estos actores políticos emplean recursos públicos “para calumniar, denigrar, desacreditar o amenazar a quienes no comparten sus opiniones o sus razones”, todo bajo el pretexto de actuar en nombre del pueblo, aunque “jamás lo autorizó a desconocer la institucionalidad”.
El discurso se enmarca en un contexto de crecientes tensiones entre el poder legislativo y el ejecutivo, donde el Senado ha rechazado varias iniciativas gubernamentales como las reformas a la salud, laboral, política y tributaria, reafirmando su rol como contrapeso institucional en el sistema democrático colombiano.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.