Matrícula universitaria en Colombia alcanza cifra histórica de 2.5 millones de estudiantes

El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, confirma un crecimiento sin precedentes y destaca el aumento en el sector privado, refutando supuestas crisis.
The post Matrícula universitaria en Colombia alcanza cifra histórica de 2.5 millones de estudiantes first appeared on LARAZÓN.CO.

La educación superior en Colombia vive un momento histórico. Según cifras oficiales del Sistema Nacional de Inversión en Educación Superior (SNIES), el país ha superado por primera vez los 2.5 millones de estudiantes matriculados, alcanzando un total de 2.553.560 personas.

Este hito, anunciado por el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, marca un crecimiento significativo tanto en el sector público como en el privado.

El ministro Rojas señaló que, de esta cifra, más de 1.4 millones de estudiantes pertenecen al sector público, estableciendo la cifra más alta registrada en la historia.

Al mismo tiempo, destacó un crecimiento notable en la matrícula de las instituciones privadas, una tendencia que, según él, desmiente las afirmaciones sobre una crisis en el sector.

Rojas indicó que este aumento se debe a la política de financiación del gobierno, que favorece a las instituciones públicas, lo que a su vez ha generado un “efecto virtuoso” en los precios de las matrículas privadas.

Durante la rueda de prensa, el ministro explicó que el éxito se debe a un cambio de modelo, pasando de una financiación basada en la demanda a una en la oferta, lo que ha permitido una mayor inversión en las instituciones públicas y la extensión del derecho a la educación a territorios históricamente excluidos.

La tasa de cobertura bruta ha subido al 57.53%, un incremento de 2.6 puntos porcentuales en dos años, superando la cifra que el gobierno encontró al inicio de su mandato. El ministro reconoció una pérdida de tiempo en el primer año de su administración, atribuyendo el éxito reciente a la implementación del nuevo modelo.

El ministro aclaró que la información presentada, auditada y certificada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), valida la transparencia y el rigor de los datos.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.