Institución implementa estrategias innovadoras para eliminar barreras de acceso a servicios de salud
Medicina Integral elimina barreras de acceso a servicios de salud en Córdoba con equipos extramurales

Medicina Integral despliega equipos extramurales para llevar servicios médicos directamente a comunidades rurales del departamento de Córdoba, beneficiando a más de 7,500 familias desde mayo pasado. La iniciativa “Salud a tu alcance” busca eliminar barreras de acceso a la salud y atender a usuarios que no pueden trasladarse a las instalaciones médicas.
Estos equipos extramurales están conformados por médicos generales, enfermeras, jefe, psicólogos y auxiliares de enfermería, quienes realizan intervenciones tanto individuales como familiares enfocados en promoción de la salud y prevención de enfermedades.
Los profesionales atienden especialmente a gestantes con controles prenatales pendientes, personas con esquemas de vacunación incompletos y pacientes con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
“La idea es ir más allá, hacia sus hogares, y facilitarles la atención en salud. Nuestro enfoque principal es llegar al mayor número de población con todos los servicios que nosotros tenemos.”, explicó Nancy Ezqueda, directora médica de Medicina Integral.
La institución proyecta complementar esta estrategia con una unidad móvil que será equipada con mamógrafo, laboratorio clínico y equipos para ecografías, que llevará exámenes diagnósticos a veredas y municipios donde estos servicios no están disponibles. Este proyecto innovador iniciará en el primer semestre del año.
Actualmente, la IPS presta servicios en siete municipios del departamento, incluyendo Montería, Sahagún, Lorica, Ayapel, Planeta Rica y Montelíbano, atendiendo principalmente afiliados del régimen de excepción del magisterio, la parte ambulatoria de Nueva EPS y la Policía Nacional.
Medicina Integral también implementa un novedoso programa de salud mental mediante “ruedas comunitarias”, espacios terapéuticos grupales. “Esto es un espacio realmente comunitario, un espacio que le da seguridad al paciente, un espacio para que él pueda dialogar en confianza. La idea es poder buscar a nivel comunitario esas respuestas o esas alternativas de solución que el paciente pueda tener en ese momento, guiados por la profesional experta”, señaló María Teresa Gutiérrez, Coordinadora de Gestión Clínica de Medicina Integral.
La estrategia de Medicina Integral se alinea con las políticas actuales del gobierno nacional que priorizan la prevención en salud, demostrando que el acceso a servicios médicos de calidad puede mejorar significativamente cuando son las instituciones quienes se acercan a las comunidades.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.