“Mi deber es proteger esa decisión”: Petro critica presiones sobre la justicia a días del fallo contra Uribe

El presidente asegura no haberse pronunciado sobre el proceso del expresidente y critica las presiones sobre la justicia.
The post “Mi deber es proteger esa decisión”: Petro critica presiones sobre la justicia a días del fallo contra Uribe first appeared on LARAZÓN.CO.

El presidente Gustavo Petro se pronunció este martes sobre el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que recibirá su fallo el próximo 28 de julio por los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

A través de su cuenta de Twitter, Petro enfatizó que durante su mandato nunca se ha pronunciado sobre el caso judicial que enfrenta Uribe. “Considere mi deber no hacerlo por respeto a él y al juez de su caso y a la justicia en general”, escribió el mandatario.

El pronunciamiento del jefe de Estado llega después de que concluyera la etapa de juicio contra Uribe tras 67 días de audiencias.

La jueza Sandra Liliana Heredia anunciará el sentido del fallo el 28 de julio a las 8:30 de la mañana, determinando si el expresidente será absuelto o condenado por hechos relacionados con presunta manipulación de testigos.

Petro también expresó su preocupación por las presiones que ha observado sobre el sistema judicial. “Veo la enorme cantidad de presiones sobre la justicia que se ha desatado”, manifestó en su mensaje.

El presidente subrayó la importancia de la independencia judicial al afirmar que “quien ejerza el oficio de juez, hombre o mujer, tiene el deber y el derecho de actuar con total imparcialidad, independencia y objetividad”.

La declaración cobra relevancia considerando que su hijo, Nicolás Petro, también enfrenta un proceso judicial por lavado de activos y enriquecimiento ilícito. El exdiputado se declaró inocente en enero de 2025 y actualmente se encuentra en libertad mientras avanza su juicio.

Finalmente, Petro definió su papel como protector de las decisiones judiciales, independientemente del resultado. “Mi deber es proteger esa decisión, cualquiera que sea y a la persona que la profiera”, concluyó.

El caso contra Uribe se remonta a 2012, cuando el expresidente denunció al senador Iván Cepeda por presuntos vínculos con paramilitares. Sin embargo, la Corte Suprema cerró el caso contra Cepeda y abrió investigación contra Uribe por manipulación de testigos.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.